- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras

FINANZAS. En el 2019 habría fusiones y adquisiciones de microfinancieras. El gerente central de créditos de Caja Cusco, Walter Rojas, proyectó que -ante la expansión del PBI prevista para el próximo año (4%)- las cajas municipales y otras entidades financieras buscarán fortalecer posiciones con la unión entre ellas y adquisiciones para competir con los bancos.

«El 81.8% de los depósitos del sistema financiero peruano regulado se encuentran en la banca privada (16 entidades) por un valor de 237,244.85 millones de soles, mientras las microfinancieras (38 entidades) captan el 10.1% (29,137.57 millones de soles), de acuerdo con las estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS) a octubre de este año», declaró a la Agencia Andina.

Agregó que la menor participación de las microfinancieras en el mercado financiero local no las hace menos importantes, las tasas que ofrecen para ahorros son mayores a las de la banca, por ejemplo, a comienzos del presente mes, el promedio de la tasa para un depósito a plazo fijo mayor a 360 días en soles de las cajas municipales era de 5.36%, mayor al 4.08% de promedio de los bancos.

“Los bancos ahora nos ven como un riesgo, anteriormente lo hacían como un jugador más, pero ya nos hemos ganado un lugar y una representatividad, por lo tanto, ahora somos competencia para cualquier entidad”, declaró Rojas Echevarría al diario oficial El Peruano.

 

Refirió que si bien el crecimiento de las colocaciones en el sistema financiero nacional el 2017 bordeaba el 9% anual, para el presente año se prevé una tasa de 10%. A nivel de las cajas municipales se espera una expansión entre 18% y 20%.

Sin embargo, prevé que el spread (diferencia) entre las tasas de ahorro que ofrecen las cajas municipales versus las de los bancos se fue acortando en los últimos años y parecen ir a una convergencia con el tiempo, por lo que las microfinancieras tienen que apelar a otras estrategias para captar más depósitos.

“El 2019 para las cajas municipales se presenta un año muy retador porque hay que consolidar nuestros modelos de negocios”, subrayó.

Rojas refirió que ya no solo se trata que la entidad busque al cliente o darle un producto o servicio con tasas de interés atractivas, sino que apuntan “a fortalecer la experiencia del usuario”.

“Cada vez el tema de rotación adquiere más importancia. ¿Cómo retienes a esos clientes?, haciendo que la experiencia que tienen con tu entidad sea la mejor y así generas una barrera frente a cualquier escenario de salida de clientes a otras entidades”, explicó.

Refirió también que los bancos intensificaron sus campañas para retener los depósitos de compensación por tiempo de servicios (CTS), con campañas para igualar las tasas de las cajas municipales.

En este escenario, Rojas prevé fusiones y adquisiciones en el sector microfinanciero.

“Esto es un tema que ya se fue observando en los últimos años, pero consideramos que en los próximos años va a ser más fuerte”, subrayó.

Refirió que ante una reducción del spread de las tasas de interés hay microfinancieras, especialmente edpymes y cajas rurales que no podrán soportar la competencia. “Los bancos grandes tienen buen fondeo y patrimonio, ellos pueden soportar, pero las pequeñas entidades con cada vez menores márgenes no van a poder cubrir sus costos operativos”.

Las microfinancieras, como el caso de Caja Cusco captan más recursos en las grandes ciudades como Lima y esto se debe a la confianza que han generado con sus clientes en los depósitos con mejores tasas y servicio, explicó.

“Además, los depósitos hasta cerca de 100,000 soles están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósito”, subrayó.

Señaló, asimismo, que las políticas de administración de las cajas municipales con normas de la SBS les dan independencia frente a las autoridades políticas de turno de los municipios.

También prevé que invertirán más en la digitalización. “Algunos bancos ya realizan el 70% de sus operaciones por canales digitales y en las microfinancieras unas entidades llegan al 30%”, afirmó.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...