- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn primer semestre de este 2021 se vendieron más de 500 vehículos...

En primer semestre de este 2021 se vendieron más de 500 vehículos electrificados

El resultado de junio último representa la cifra mensual más alta desde que se tiene registro. 

En junio de 2021, en nuestro país, se comercializaron 110 vehículos electrificados, número mayor en 66 unidades (150%) y 69 unidades (168.3%) en comparación con junio de 2020 y junio de 2019; respectivamente. Así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Destacó, asimismo, que el resultado de junio último representa la cifra mensual más alta desde que se tiene registro.

En ese sentido, indicó que, al cierre del primer semestre del año, se vendieron 507 unidades de dichos vehículos, cifra mayor en 168.3% (318 unidades) respecto a similar periodo del 2020 y en 220.9% (349 unidades) con relación al 2019.

Explicó que al analizar la información por tipo de tecnología, los vehículos más comercializados en la primera mitad del año fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 480 unidades, mayor en 162.3% con relación a igual periodo del 2020 (183 unidades).

En segundo lugar se ubican los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 14 unidades, número superior en 366.7% en comparación con lo observado en similar lapso del año pasado (3 unidades), y finalmente se ubican los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 13 unidades, cifra mayor en 333.3% respecto a lo reportado en enero – junio del 2020 (3 unidades).

Creciente preferencia

La APP indicó que la evolución positiva de este segmento del mercado evidencia una creciente preferencia por este tipo de vehículos en los últimos años, que representa menor costo de mantenimiento y bajo impacto ambiental, al pasar de apenas 0.01% del total de vehículos vendidos en el 2016 a 0.63% en el 2021.

Sin embargo, la APP señaló que «estos porcentajes aún se ubican por debajo de lo observado en países vecinos, como Colombia con más del 5%, México con cerca del 4% y Ecuador con alrededor de 2.6%”.

Indicó que los países que han logrado avances importantes en la implementación de la electromovilidad, lo hicieron a través de políticas públicas que fomentan su avance, considerando las bondades que la masificación de este tipo de vehículos significa para el desarrollo sostenible de sus conciudadanos.

Y es que la creciente demanda de vehículos eléctricos es importante para ayudar a reducir las emisiones del transporte, pero también conducirá a una nueva minería.

Cabe mencionar que una reciente investigación en el Instituto de Futuros Sostenibles encontró que, en un escenario de energía renovable del 100%, la demanda de metales para autos eléctricos y tecnologías de energía renovable podría exceder las reservas de cobalto, litio y níquel.

Finalmente, la APP refirió que meses atrás puso a disposición de las autoridades y del público en general una propuesta integral de Plan Nacional de Electromovilidad, que contiene una serie de medidas sustentadas con el objetivo el incentivar el uso de este tipo de movilidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...