- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEn Rumbo Minero TV, tres economistas coinciden en la importancia de pensar...

En Rumbo Minero TV, tres economistas coinciden en la importancia de pensar en el futuro

Luis Miguel Castilla dijo que «no se pueden jugar con las bases del modelo económico que nos ha dado grandes logros como la reducción de pobreza».

A un día de las elecciones para la segunda vuelta presidencial, Rumbo Minero TV conversó con tres economistas destacados para conocer sus opiniones sobre el futuro del Perú y las dos propuestas políticas y económicas que se han dado en este proceso.

Así, para el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, uno de los programas políticos que competirán este domingo 6 representaría una retroceso a través de un modelo estatista; mientras que el otro programa debería profundizar más en lograr la cohesión social y mejorar la efectividad del Estado.

“Yo creo que el status quo no se puede mantener, pero también creo que no se pueden jugar con las bases del modelo económico que nos ha dado grandes logros como la reducción de pobreza. Además, ahuyentar a la inversión en un momento tan complicado para el país, con más de 3 millones de pobres y con una clase media bastante venida a menos. Entonces, creo que la decisión es tomar conciencia de lo que está en juego hacia el futuro”, declaró Castilla.

Por su parte, el presidente de MAXIMIXE, Jorge Chávez, señaló que si bien el Perú ha tenido desarrollo y crecimiento, estos no han llegado a todos los segmentos de la población; por ello, consideró necesario que los beneficios del crecimiento lleguen a todos los segmentos sociales del país; así como destacó la importancia de volver a confiar en el Estado.

“Creo que ha habido mucho de mercantilismo, mucho ‘Clubes de la Construcción’ y mucha corrupción; pero el cambio no nos pueden llevar a la hiperinflación, a lo que vivió Venezuela, al primer gobierno de Alan García que fue nefasto. El cambio significa redistribuir mejor, que el Estado gaste con más eficiencia; que los empresarios no jueguen el partido con cartas bajo la mesa y que el Estado esté orientado a ser neutral. Esa confianza en ese Estado haría que muchos paguen más impuestos porque hay empresas que estarían dispuestas a ayudar más al país”, indicó.

A su turno, el presidente de Indacochea & Asociados, Alejandro Indacochea, coincidió con los dos economistas en la necesidad de un Estado más eficiente en el gasto y cuestionó directamente la propuesta de Perú Libre de cerrar las importaciones.

“Lo que veo es que como no encuentran respuesta por la crisis económica, política, social y sanitaria más grave de la historia, la gente lo que trata es volver al pasado, el cual fue fracasado. Así la sustitución del modelo de importaciones es un totalmente obsoleto que lo único que generaría sería aislarnos ante el mundo, perder 11 TLC cuya negociaciones han demorado varias décadas de por medio. Nos vamos a desarticular con respecto a la economía mundial”, enfatizó.

Pensar en el futuro

Por otro lado, los tres entrevistados concordaron que el votante este domingo debe pensar en qué Perú quiere para su futuro y el de su familia.

“Tenemos muchos desafíos y mi llamado es dejar las diferencias de lado y pensar en el país que tiene mucho por salir adelante; pero depende de nuestro propio esfuerzo y no dejarnos engatusar por promesas y panaceas garantistas que finalmente no traerán riquezas sino fricción de progreso y eso es lo que el país no requiere”, subrayó Luis Miguel Castilla.

“Para mí es importante informarse hasta el último minuto. Me parece que Keiko podría hacer algunas correcciones en algunos de sus planteamientos porque también tenemos que cuidarnos de la amenaza populista, no solo que venga de la izquierda que de hecho es una amenaza sobre todo de un partido como Perú Libre tiene 3 planes, es una incertidumbre total, pero del otro lado las propuestas están tendiendo al populismo y creo que todavía Keiko está a tiempo de corregir”, opinó Jorge Chávez.

“Quiero hacer una invocación a dejar de lado nuestro rechazo y antipatía ganada por los fujimoristas, a quienes no defiendo, pero acá está en juego la democracia; acá está en juego la sustentabilidad del sistema. Pensemos en nuestros hijos y nietos de lo que viene a futuro; esto no es una elección más, es una definición del futuro”, puntualizó Alejandro Indacochea.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...