- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el...

Entre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el Perú

De acuerdo a ComexPerú, la inversión extranjera directa (IED), entre los años 2010 y 2020, acumuló US$86,306 millones, lo que grafica el atractivo del Perú para las inversiones de empresas extranjeras, pero también locales, que en los últimos años han promovido inversiones en múltiples sectores del país, beneficiando a miles de peruanos a través de la generación de empleo.

Así, en la década en mención, el año donde se realizó el mayor desembolso fue en 2012, con US$13,622 millones. Mientras que en el 2020, año en el que nos golpeó la crisis provocada por el Coronavirus, la inversión extranjera directa registró alcanzó los US$3,141 millones, lo que significó un retroceso de 64.7% respecto a 2019.

Según los indicadores de ComexPerú, entre los países con mayor desembolso el año pasado están España, Reino Unido, Chile, Estados Unidos y Países Bajos. En tanto, entre los sectores con mayor participación se encuentran la Minería, Comunicaciones, Finanzas, Energía, Industria, Comercio y Servicios.

En ese sentido, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, explicó que el avance registrado cada año en cuanto a IED es consecuencia del atractivo que existe en materia macroeconómica y su “apertura con el mundo”.

“Hay que tomar en cuenta que dentro del componente de inversión, la privada, dentro de la cual está también la extranjera, representa el 80% del total, mientras que la pública es apenas el 20%”, por lo que resaltó el desembolso privado, para el dinamismo del país.

Del mismo modo, manifestó que aunque no hay un cálculo del impacto que ha generado la IED en la creación de empleo, señaló que sí ha tenido “una importante contribución”.

“Uno podría retroceder y hacer un balance de lo que era el Perú hace 20 años y parece otro país. Eso se debe, en parte, porque hay muchos factores, a la inversión privada y a la extranjera”, resaltó el representante del gremio.

Así, dijo a Perú 21 que no solo se trata del desembolso que se realiza en la industria extractiva, principalmente en la minería, sino en sectores que hoy han sido golpeados por la pandemia como es el caso del Turismo.

Incluso, para entender el impacto que tiene el desembolso extranjero, comentó lo que ha sucedido en el Puerto del Callao.

“Teníamos hace aproximadamente 10 años el Puerto del Callao manejado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y sabíamos lo que pasaba por ahí, los retrasos y prioridades para determinados grupos económicos. Hoy se tiene dos operadores de talla mundial que son APM Terminals y Dubai Ports. Este último incluso generó un puerto de la nada”, resaltó.

Por su parte, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), refirió que como en el Perú existe un déficit de infraestructura que supera los US$120,000 millones, es importante para el país que se busque inversión extranjera para ayudar a cubrir esa brecha.

“Nosotros tenemos inversión extranjera desde los años 90 y desde ahí ha entrado a diversos sectores. La ventaja es que el país tiene reglas claras para la inversión, por eso se vuelve atractivo”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...

China quita aranceles a algunos productos de EEUU, pero niega dichos de Trump sobre diálogo

El Gobierno de Trump ha señalado en los últimos días que está buscando reducir la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Reuters.- China eximió el viernes algunas importaciones estadounidenses de sus elevados aranceles en una señal de...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...