- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEntre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el...

Entre el 2010 y 2020 inversión extranjera acumuló US$86,306 millones en el Perú

De acuerdo a ComexPerú, la inversión extranjera directa (IED), entre los años 2010 y 2020, acumuló US$86,306 millones, lo que grafica el atractivo del Perú para las inversiones de empresas extranjeras, pero también locales, que en los últimos años han promovido inversiones en múltiples sectores del país, beneficiando a miles de peruanos a través de la generación de empleo.

Así, en la década en mención, el año donde se realizó el mayor desembolso fue en 2012, con US$13,622 millones. Mientras que en el 2020, año en el que nos golpeó la crisis provocada por el Coronavirus, la inversión extranjera directa registró alcanzó los US$3,141 millones, lo que significó un retroceso de 64.7% respecto a 2019.

Según los indicadores de ComexPerú, entre los países con mayor desembolso el año pasado están España, Reino Unido, Chile, Estados Unidos y Países Bajos. En tanto, entre los sectores con mayor participación se encuentran la Minería, Comunicaciones, Finanzas, Energía, Industria, Comercio y Servicios.

En ese sentido, el gerente de Estudios Económicos de ComexPerú, Rafael Zacnich, explicó que el avance registrado cada año en cuanto a IED es consecuencia del atractivo que existe en materia macroeconómica y su “apertura con el mundo”.

“Hay que tomar en cuenta que dentro del componente de inversión, la privada, dentro de la cual está también la extranjera, representa el 80% del total, mientras que la pública es apenas el 20%”, por lo que resaltó el desembolso privado, para el dinamismo del país.

Del mismo modo, manifestó que aunque no hay un cálculo del impacto que ha generado la IED en la creación de empleo, señaló que sí ha tenido “una importante contribución”.

“Uno podría retroceder y hacer un balance de lo que era el Perú hace 20 años y parece otro país. Eso se debe, en parte, porque hay muchos factores, a la inversión privada y a la extranjera”, resaltó el representante del gremio.

Así, dijo a Perú 21 que no solo se trata del desembolso que se realiza en la industria extractiva, principalmente en la minería, sino en sectores que hoy han sido golpeados por la pandemia como es el caso del Turismo.

Incluso, para entender el impacto que tiene el desembolso extranjero, comentó lo que ha sucedido en el Puerto del Callao.

“Teníamos hace aproximadamente 10 años el Puerto del Callao manejado por la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) y sabíamos lo que pasaba por ahí, los retrasos y prioridades para determinados grupos económicos. Hoy se tiene dos operadores de talla mundial que son APM Terminals y Dubai Ports. Este último incluso generó un puerto de la nada”, resaltó.

Por su parte, Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), refirió que como en el Perú existe un déficit de infraestructura que supera los US$120,000 millones, es importante para el país que se busque inversión extranjera para ayudar a cubrir esa brecha.

“Nosotros tenemos inversión extranjera desde los años 90 y desde ahí ha entrado a diversos sectores. La ventaja es que el país tiene reglas claras para la inversión, por eso se vuelve atractivo”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...