- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstudio de perfil del Ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas presenta avances al...

Estudio de perfil del Ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas presenta avances al 60%

El estudio de perfil reforzado de este proyecto tendrá una inversión de más de S/ 32 millones para la elaboración de cinco informes.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa trabajando para la construcción de un país más conectado. En esa línea y como parte del Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, viene ejecutando el estudio de perfil reforzado del Proyecto Ferrocarril San Juan de Marcona–Andahuaylas, el mismo que registra un avance del 60%.

El ferrocarril que se construirá será de tráfico mixto, es decir, transportará pasajeros y mercancías como minerales, productos agrícolas, animales, entre otros.

Es importante resaltar que la puesta en marcha de este proyecto atenderá los requerimientos de la actividad productiva nacional, contribuyendo al diseño de un sistema ferroviario eficiente con viajes más rápidos, baratos y que reduzcan el impacto ambiental.

A través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, el MTC construirá la vía ferroviaria con un trazo de 577 kilómetros, que pasará por Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac.

Las principales estaciones estarán ubicadas en el puerto San Juan de Marcona (región Ica) y en Andahuaylas (región Apurímac).

El estudio de perfil reforzado de este proyecto tendrá una inversión de más de S/ 32 millones para la elaboración de cinco informes. Actualmente, el consorcio Ferrocarril del sur está ejecutando el cuarto informe, que consiste en trabajos de campo para identificar los predios por donde pasará el tren así como una evaluación en laboratorio de los resultados de los estudios previos.

Rumbo hacia el desarrollo

La construcción de la infraestructura ferroviaria contribuirá a promover la exportación, solucionar el transporte masivo de pasajeros y dinamizar el desplazamiento de productos a otros mercados. Ello ocasionará ahorro de tiempo y dinero, ya que se calcula que el recorrido entre la estación Andahuaylas y la estación Marcona demorará como máximo cuatro horas.

Además, esta obra aumentará los puestos de trabajo y mejorará los ingresos de la población, pues se contratará mano de obra local para la construcción de la infraestructura. De igual forma, permitirá una mejora en el acceso a la salud y atención de emergencias médicas, así como facilitará el desarrollo turístico de la zona.

El tren es un sistema de transporte de pasajeros masivo y seguro que reducirá los accidentes de tránsito. Además, el MTC ha incluido la mejora de la cobertura de Internet a través de una línea de fibra óptica que atravesará las vías ferroviarias.

En cuanto al impacto ambiental, el proyecto ferroviario significará una reducción de gases de efecto invernadero así como una disminución de la contaminación ambiental por ruido, en consecuencia ayudará a la reducción de enfermedades relacionadas a la contaminación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...