- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política(Exclusivo) Evalúan crear una Zona Económica de Desarrollo en Islay

(Exclusivo) Evalúan crear una Zona Económica de Desarrollo en Islay

Desde el 31 de diciembre de 2020, las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera y, la de Comercio Exterior y Turismo tienen en su poder el proyecto de ley N° 6882, el cual propone crear la Zona Económica de Desarrollo (ZED) Islay Arequipa.

Según Acción Popular, partido autor de esta iniciativa, se buscaría la reactivación económica de la región sureña y la generación de empleo, dándose prioridad a la contratación y capacitación de la población local; así como a los estudiantes y egresados de centros superiores de educación técnica y universitaria de dicha región.

“Considerando que la ubicación geográfica de la región Arequipa en la Macro Región Sur constituye un eje estratégico industrial y comercial, la creación de una segunda Zona Especial de Desarrollo – ZED dirigida a impulsar y potenciar actividades industriales, la convertirá en un pilar de desarrollo económico para nuestro país, siendo el momento oportuno para su creación; debido a la crisis económica por la que atravesamos debido a esta pandemia mundial llamada COVID-19”, explicó Acción Popular.

Rumbo Minero tuvo acceso a dicho documento y pudo conocer que, de aprobarse el proyecto, el plazo de la vigencia de los beneficios y exoneraciones previstos en la presente Ley regirían hasta el 31 de diciembre de 2042 y que el terreno contaría con un área de 497 hectáreas y un perímetro de 10,387 metros, y se ubicaría en la Panamericana Sur; específicamente en el distrito de La Punta de Bombón (Islay, Arequipa).

Impulso a la minería

En lo que respecta a las actividades que se buscaría impulsar, el proyecto destacó que, en el caso de la minería, la finalidad sería promover clústeres mineros que respeten el medio ambiente, explotando y transformando los minerales que abundan en el corredor minero; por ende, se permitirá generar un importante número de puestos de trabajo directos e indirectos.

“Debido al COVID-19, el Banco Mundial prevé que el PBI del Perú caerá 12%, un resultado que contrasta con el cálculo de crecimiento de 3.2% que tenía en enero pasado, antes de la pandemia. Es en este contexto; la importancia de refinar y fabricar componentes con minerales como hierro, cobre, aluminio, incluso en algunos casos llega a manufacturar el producto final, generando la producción y primera transformación de metales; así como el tratamiento de metales preciosos para la fabricación de joyas, promoviendo el desarrollo artesanal de los reconocidos artífices metalúrgicos peruanos cuyos ancestros se remontan a nuestros antepasados de las culturas preinca”, explicó.

De igual manera se ha considerado el impulso de las actividades de agroindustria, maquila, logística, telecomunicaciones, tecnología de la información; entre otras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...