- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExisten 20 procesos de consulta previa en energía y minas para este...

Existen 20 procesos de consulta previa en energía y minas para este año

DIÁLOGO. Existen 20 procesos de consulta previa en energía y minas para este año. La viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, informó que existe un portafolio potencial de 20 procesos de consulta previa en evaluación en el sector Energía y Minas para el 2016 referidos a los ámbitos de minería y electricidad.

“Hemos trabajado una lista de propuestas con el ministerio y existe una proyección. Así, lo que se ha avanzado en la etapa previa (o preparatoria) es en identificar a las comunidades y elaborar mapas de identificación de actores”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que las entidades promotoras (entidades estatales) son las que informan del inicio de un proceso de consulta previa al Ministerio de Cultura y las que pueden identificar cuántos procesos de consulta previa tendrán en el año, toda vez que son ellas las que emitirán medidas administrativas que pueden generar afectaciones.

“Entonces se efectúa una etapa preparatoria hasta que con el sector se define iniciar el proceso formalmente”, precisó.

Consultas por etapas
Indicó que de esos 20 procesos de consulta previa, 13 se encuentran en etapa preparatoria (fase 1), en la cual están identificándose a los pueblos indígenas y evaluando si avanzarán a la siguiente etapa.

Agregó que seis o siete de ellos corresponden a minería y se ubican en las regiones de Apurímac, Ancash y Puno, mientras que el resto corresponde a electricidad y se sitúan en las regiones de Cusco, Puno, Loreto, Amazonas y Arequipa.

Los otros siete procesos de consulta previa, de la cartera de 20, que también corresponden a minería y energía, ya tienen identificados los pueblos indígenas y se sitúan en las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Junín y Apurímac, señaló.

De otro lado, adelantó que el sector de Transportes y Comunicaciones tiene otros procesos de consulta previa referidos a hidrovías.

“Ellos quieren hacer otros proyectos de hidrovías en cuencas Amazónicas y estamos trabajando con ellos el perfil de esos procesos y el tipo de infraestructura que podría generar afectaciones”, indicó.

También las regiones
En otro momento, manifestó que los gobiernos regionales están mostrando un mayor interés en los procesos de consulta previa, con lo cual ya estos procesos están ingresando a una nueva etapa con nuevos actores, las regiones.

“Este es un proceso distinto porque aquí el Ministerio de Cultura emite una opinión previa vinculante para dar el pase o no a un proceso de consulta previa, es decir el gobierno regional tiene que cumplir una serie de requisitos para que el ministerio defina si procede o no el proceso”, explicó.

Las consultas previas de los gobiernos regionales corresponden más a áreas de conservación y en algunos casos son referidos a carreteras como es el caso del gobierno regional de Madre de Dios, comentó.

“Las consultas previas con los gobiernos regionales y el sector infraestructura es una nueva etapa de este proceso. En las industrias extractivas el proceso ya está encaminado y hay cosas que mejorar ahí”, agregó.

LA CIFRA
22 procesos de consulta previa con diversos pueblos y organizaciones indígenas se han realizado entre el 2013 y 2015. De  ese total, 18 se culminaron de manera exitosa, con acuerdos entre pueblos y estados, según memoria institucional 2013 – 2015 del Ministerio de Cultura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...