DIÁLOGO. Existen 20 procesos de consulta previa en energía y minas para este año. La viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, informó que existe un portafolio potencial de 20 procesos de consulta previa en evaluación en el sector Energía y Minas para el 2016 referidos a los ámbitos de minería y electricidad.
“Hemos trabajado una lista de propuestas con el ministerio y existe una proyección. Así, lo que se ha avanzado en la etapa previa (o preparatoria) es en identificar a las comunidades y elaborar mapas de identificación de actores”, declaró al Diario Oficial El Peruano.
Explicó que las entidades promotoras (entidades estatales) son las que informan del inicio de un proceso de consulta previa al Ministerio de Cultura y las que pueden identificar cuántos procesos de consulta previa tendrán en el año, toda vez que son ellas las que emitirán medidas administrativas que pueden generar afectaciones.
“Entonces se efectúa una etapa preparatoria hasta que con el sector se define iniciar el proceso formalmente”, precisó.
Consultas por etapas
Indicó que de esos 20 procesos de consulta previa, 13 se encuentran en etapa preparatoria (fase 1), en la cual están identificándose a los pueblos indígenas y evaluando si avanzarán a la siguiente etapa.
Agregó que seis o siete de ellos corresponden a minería y se ubican en las regiones de Apurímac, Ancash y Puno, mientras que el resto corresponde a electricidad y se sitúan en las regiones de Cusco, Puno, Loreto, Amazonas y Arequipa.
Los otros siete procesos de consulta previa, de la cartera de 20, que también corresponden a minería y energía, ya tienen identificados los pueblos indígenas y se sitúan en las regiones de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Junín y Apurímac, señaló.
De otro lado, adelantó que el sector de Transportes y Comunicaciones tiene otros procesos de consulta previa referidos a hidrovías.
“Ellos quieren hacer otros proyectos de hidrovías en cuencas Amazónicas y estamos trabajando con ellos el perfil de esos procesos y el tipo de infraestructura que podría generar afectaciones”, indicó.
También las regiones
En otro momento, manifestó que los gobiernos regionales están mostrando un mayor interés en los procesos de consulta previa, con lo cual ya estos procesos están ingresando a una nueva etapa con nuevos actores, las regiones.
“Este es un proceso distinto porque aquí el Ministerio de Cultura emite una opinión previa vinculante para dar el pase o no a un proceso de consulta previa, es decir el gobierno regional tiene que cumplir una serie de requisitos para que el ministerio defina si procede o no el proceso”, explicó.
Las consultas previas de los gobiernos regionales corresponden más a áreas de conservación y en algunos casos son referidos a carreteras como es el caso del gobierno regional de Madre de Dios, comentó.
“Las consultas previas con los gobiernos regionales y el sector infraestructura es una nueva etapa de este proceso. En las industrias extractivas el proceso ya está encaminado y hay cosas que mejorar ahí”, agregó.
LA CIFRA
22 procesos de consulta previa con diversos pueblos y organizaciones indígenas se han realizado entre el 2013 y 2015. De ese total, 18 se culminaron de manera exitosa, con acuerdos entre pueblos y estados, según memoria institucional 2013 – 2015 del Ministerio de Cultura.