- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en...

Exministro Tuesta: “El Perú puede crecer en 4% en 2022, soportado en economías de China y EE.UU”

Para el economista y exministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, el contexto económico global, en general, plantea un escenario de recuperación para el periodo 2021 -2022, como lo reflejan las Bolsas de los países desarrollados. Esto impulsado en gran medida por estímulos fiscales y monetarios, no solamente durante la pandemia, sino desde hace tiempo. La confianza en la economía norteamericana, con tendencia al alza del paquete económico del presidente Joe Biden, favorece este escenario optimista.

Para el plano local, los indicadores financieros -en cuanto a tipo de cambio- muestran una depreciación tenue con poca volatilidad -salvo algunos episodios- los contagios y ola política generaron sobreendeudamiento y desconfianza. Sin embargo, el riesgo país se muestra bastante estable, al igual que la moneda peruana comparado con otros países. Las proyecciones muestran una inflación contenida, con un crecimiento moderado por los siguientes tres años, que dependerá de un eficiente proceso de vacunación y madurez de los nuevos gobernantes que asuman.

“Las proyecciones de crecimiento a nivel global están alrededor del 5.3% y el contexto de precios de los metales será positivo. En este escenario, el Perú puede converger perfectamente y crecer en 4% en 2022, soportado en economías de la China y EE.UU., donde la minería entra ciertamente a jugar un papel importante para ayudar a dinamizar el sector de electricidad”, señala el economista David Tuesta.

La minería, electricidad y la energía renovable
En aras de encender los motores de la productividad, David Tuesta, en el contexto de reactivación de la minería, al ritmo de hace 10 años, recomienda impulsar otros sectores como la electricidad a partir de nuevas fuentes de energía renovables presentes especialmente en el sur del país. Recursos que podrían contribuir a recuperar la economía y bienestar social postpandemia en esta zona.

A partir de indicadores y estimados en otras realidades, Tuesta encuentra de relevancia la alternativa de generar electricidad con energía geotérmica, particularmente en provincias como Arequipa, Moquegua y Tacna, zona que concentra el 50% de este recurso natural, el que no se aprovecha y nos resta competitividad como país.

“Basados en efectos multiplicadores en proyectos de inversión para EE.UU. y Grecia, estimamos dos escenarios del impacto por ejemplo en Arequipa. Con una planta geotérmica de 300 Mw, durante cada año se puede generar un incremento adicional de empleos entre 43% y 25%. De este incremento más del 50% sería directo”, estima.

La inversión en geotermia al principio tiene costos altos, como todas las energías, explica Tuesta, pero trabajando bien y aplicando prácticas de soporte y esquemas subisidiarios, hay espacio para mejorar. La geotermia trae enormes beneficios que podemos anticipar, en términos socioeconómicos, inversiones, empleo, y crecimiento inclusivo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...