- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportación de joyería peruana logró récord histórico en 2024: Aquí las cifras...

Exportación de joyería peruana logró récord histórico en 2024: Aquí las cifras y más detalles

El año pasado, EE.UU. fue el destino principal de la oferta joyera peruana, con pedidos por US$ 183 millones 078 mil, acumulando el 92.9% del total y presentando un incremento de 113 % respecto al 2023.

Los despachos al exterior de la joyería peruana alcanzaron un récord histórico en el 2024, al sumar US$ 197 millones 043 mil, logrando un crecimiento exponencial de 103.7% en comparación al 2023 (US$ 96 millones 719 mil), informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

La presidenta del Comité de Joyería y Orfebrería del gremio, Rocío Mantilla Goyzueta, señaló que esta evolución se explica principalmente por el incremento del precio internacional de los minerales, especialmente del oro.

Indicó que tras tener garantizado el abastecimiento de ese metal precioso en el país, gracias al D.S.  214-2023, que modificó el reglamento de la Ley del IGV, ahora es necesario implementar estrategias de promoción a fin de aumentar los volúmenes de exportación.



“Necesitamos una mayor visualización para seguir generando más puestos de trabajo”, dijo.

El sector privado –continuó– trabaja en el desarrollo de esta actividad, por eso el Comité de Joyería y Orfebrería de ADEX tendrá un stand en la feria ‘Expo Joya’, a realizarse en Guadalajara, México, en junio próximo, para lo cual coordina la participación de 3 empresas peruanas.

De la misma forma, organizará en octubre la ‘Noche Joyera’ e impulsará la participación de sus asociados en la feria Expoalimentaria 2025, a desarrollarse del 24 al 26 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey.

Mantilla Goyzueta refirió que, así como se hizo una gran campaña para posicionar a los alimentos peruanos en el mundo, con grandes resultados, también se debería realizar algo similar con la joyería y la orfebrería nacional.

Uno de los aspectos a trabajar –prosiguió– es promover el uso de piedras preciosas, especialmente del ópalo andino (azul y rosa), gema natural que se encuentra esencialmente en Arequipa e Ica. 



Indicó que, si bien la joyería y orfebrería tienen una historia y tradición relevantes, requieren mayor innovación y tecnología, además de diseños propios y personalizados, acorde con las tendencias mundiales. Por ello es necesario una constante capacitación de los artesanos peruanos de todo el país. 

Cifras

En el 2024 los artículos de joyería de los demás metales preciosos, principalmente de oro (US$ 187 millones 789 mil), representaron el 95.3% del total y tuvieron un crecimiento de 118.8%, debido a los mejores precios de su insumo principal: el oro.

También se despachó joyería de plata, incluso revestida o chapada de otro metal precioso (US$ 4 millones 069 mil), las demás bisuterías de metales comunes (US$ 2 millones 571 mil) y las demás bisuterías (US$ 2 millones 491 mil), entre otras.

En el periodo analizado, EE.UU. fue el destino principal de la oferta joyera peruana, con pedidos por US$ 183 millones 078 mil, acumulando el 92.9% del total y presentando un incremento de 113% respecto al 2023. Otros fueron México (US$ 5 millones 419 mil), Chile (US$ 1 millón 983 mil) y España (US$ 1 millón 883 mil). Completaron el top ten Canadá, Ecuador, Bolivia, Argentina, Uruguay y Reino Unido. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...