- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas crecieron un 15,6% en 2024, informó PromPerú

Exportaciones peruanas crecieron un 15,6% en 2024, informó PromPerú

Se destacaron los avances en los diferentes sectores exportadores, el crecimiento de las empresas que participan en el comercio internacional y la diversificación de mercados alcanzados.

Las exportaciones totales peruanas en 2024 han alcanzado un crecimiento significativo del 15,6% respecto al año anterior, registrando envíos por un total de 74,7 mil millones de dólares. Este desempeño resalta el dinamismo del comercio exterior peruano y la consolidación de sectores clave en mercados internacionales. Entre los principales destinos de las exportaciones destacan China, Estados Unidos, la Unión Europea, India, Canadá y Japón.

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) organizó el 4 de marzo el evento de Resultados de Exportaciones 2024, donde la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, dio a conocer oficialmente el impacto positivo del sector exportador en la economía peruana. En esta presentación, se destacaron los avances en los diferentes sectores exportadores, el crecimiento de las empresas que participan en el comercio internacional y la diversificación de mercados alcanzados.

El crecimiento ha sido especialmente notable en las exportaciones no tradicionales, aquellas que generan mayor empleo, valor agregado y cadenas productivas más amplias. Este sector registró un aumento del 11,3%, alcanzando los USD 20,6 mil millones, una cifra considerablemente mayor en comparación con el crecimiento del periodo anterior, que fue de 1,6%.

La diversificación de la oferta exportadora ha sido otro factor clave en este resultado, con más empresas sumándose a la internacionalización. En total, 8312 empresas realizaron exportaciones este año, lo que representa un incremento del 0,4%. Además, el número de mercados alcanzados por los más de 4681 productos exportados se ha expandido a 178 países.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, con envíos por USD 6,6 mil millones y un crecimiento del 15,9%. La Unión Europea también tuvo un desempeño destacado, alcanzando USD 4,1 mil millones en importaciones de productos peruanos, con un incremento del 21,7%. Chile, con USD 1,2 mil millones (+3,8%), y Colombia, con USD 826 millones (+15,6%), fortalecieron su demanda de productos peruanos, mientras que Ecuador, con USD 920 millones, registró una ligera contracción del 5,1%.



Exportaciones regionales

El crecimiento de las exportaciones no se ha limitado a los grandes centros productivos del país. Las exportaciones regionales no tradicionales aumentaron un 10,8%, alcanzando más de USD 12,2 mil millones. También creció el número de empresas exportadoras en 3,6%, alcanzando 2906, y la cantidad de productos exportados desde las regiones se amplió en 2,3%, sumando 2358.

Entre las regiones con mayor volumen de exportaciones destacan Piura, con USD 2 782 millones (-7,3%); Ica, con USD 2 729 millones (+6,3%); La Libertad, con USD 2 631 millones (+19,1%); Lambayeque, con USD 917 millones (+11,7%) y Arequipa, con USD 590 millones (+1,7%).

Algunas regiones han mostrado un crecimiento extraordinario en sus exportaciones. Ayacucho registró un aumento del 124%, con envíos por USD 166 millones, seguido por Puno (+117%, USD 79 millones), Ucayali (+115%, USD 174 millones), Cusco (+98%, USD 76 millones) y Huánuco (+65,1%, USD 15 millones).

El comercio exterior peruano ha sido impulsado en gran medida por los tratados de libre comercio. Actualmente, 22 acuerdos comerciales permiten el acceso preferencial de los productos peruanos a mercados estratégicos. En 2024, las exportaciones bajo estos tratados alcanzaron los USD 64 990 millones, representando el 87% del total exportado.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha desempeñado un rol clave en la negociación y administración de estos acuerdos, facilitando condiciones más favorables para los exportadores peruanos y asegurando menores barreras arancelarias en mercados internacionales.

En términos sectoriales, tres industrias no tradicionales destacaron por su crecimiento y superaron las expectativas iniciales. El sector agropecuario lideró con envíos por USD 11,6 mil millones, registrando un incremento del 21,6%, impulsado por el crecimiento de productos como arándanos, cuyas exportaciones aumentaron en 36%; paltas, con un crecimiento del 29,5%; y cacao, que tuvo un notable incremento del 257,5%. Asimismo, el sector metalúrgico y metalmecánico también mostró avances significativos, consolidándose como actores clave en el comercio internacional peruano.

El país ha reafirmado su posición de liderazgo mundial en la exportación de productos como arándanos, espárragos, uvas, quinua y harina de pescado, lo que refleja el reconocimiento y la demanda de la oferta peruana en los mercados internacionales.

Durante 2024, PromPerú jugó un papel fundamental en el fortalecimiento del ecosistema exportador. A través del programa Ruta Exportadora, brindó asesoría a 8144 empresas, de las cuales 1 719 realizaron envíos a 161 mercados, exportando 2916 productos por un total de USD 24 279 millones.

Además, se llevaron a cabo 454 actividades de promoción y capacitación, con 381 eventos en Lima y 73 en diversas regiones del país. La participación en ferias internacionales permitió potenciar la conexión entre empresarios peruanos y compradores de diferentes mercados, facilitando oportunidades de negocio y expansión.

El 2024 ha sido, sin duda, un año excepcional para las exportaciones peruanas, reafirmando el potencial del país como un actor clave en el comercio global y consolidando su presencia en nuevos mercados.

Para el 2025, se proyecta que las exportaciones totales alcancen los USD 77 mil millones, mientras que las exportaciones no tradicionales superarían los USD 22 mil millones.

En este contexto, Mincetur, a través de PromPerú, continuará fortaleciendo la internacionalización de las empresas, impulsando la diversificación de mercados y consolidando la presencia de productos con alto valor agregado en el exterior. El desafío es seguir construyendo sobre los logros alcanzados, consolidando un crecimiento sostenible e inclusivo que beneficie a más regiones y sectores productivos del país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM pedirá mesa de desarrollo para La Convención

Montero Cornejo también atendió otro requerimiento referido al establecimiento de un marco normativo para un tratamiento económico especial. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la instalación...

Tecnología de avanzada para potenciar el trabajo de excavación y carguío en mina

Con el fin de extraer el mineral del macizo rocoso y llevarlo a la planta de procesamiento, la industria minera hace uso de poderosos y grandes equipos configurados para los trabajos de excavación y carguío, los cuales forman el...

Nativo Resources recibe apoyo financiero para explotación en minas de Perú

Stephen Birrell, CEO de Nativo, señaló que se encuentran avanzando en un ciclo de inversión de 18 meses para iniciar la producción en las minas de oro La británica Nativo Resources anunció una actualización de una financiación y emisión de...

Hannan Metals amplía la mineralización de oro de alta ley en proyecto Previsto

La compañía espera perforar en Belén en el segundo trimestre de 2025, ubicado a 20 km al suroeste de Previsto, mientras "minimizamos el riesgo de este nuevo hallazgo aurífero en Previsto". Hannan Metals Limited informa sobre la expansión de la mineralización...
Noticias Internacionales

enCore Energy aumenta extracción en la planta central de procesamiento de uranio de Alta Mesa

La Compañía capturó 50,000 libras de uranio (U 3 O 8) en los últimos 26 días de marzo de 2025. enCore Energy anunció hoy los resultados del mes más exitoso en la Planta Central de Procesamiento de Uranio con Recuperación In Situ...

NOA Lithium Brines avanza hacia la exploración hídrica de 2025 en el Proyecto Río Grande

Está previsto que las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la Compañía, Río Grande, comiencen dentro de los próximos 20 días. NOA Lithium Brines Inc. anuncia que su contratista de perforación ha movilizado su plataforma para la próxima...

Delegación india viajará a Chile para invertir en litio

La delegación india, que asistirá a una conferencia global sobre cobre en Chile, aprovechará la ocasión para reunirse con altos ejecutivos de SQM. Una delegación de funcionarios indios visitará Chile la próxima semana para discutir planes de inversión en...

Chile reducirá su previsión de precios del cobre para 2025, según Wall Street Journal

El Gobierno chileno recortará el precio promedio estimado a entre 3,90 y 4 dólares la libra desde una proyección actual para el año de 4,25 dólares la libra, dijo el WSJ. Reuters.- Chile, el mayor productor mundial de cobre, se...