- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones pesqueras de consumo humano sumaron más de 1500 millones de dólares...

Exportaciones pesqueras de consumo humano sumaron más de 1500 millones de dólares en el 2021

En comparación al año 2020, hubo un crecimiento positivo de 13.6%

El 2021 ha sido un año de recuperación para las exportaciones pesqueras de consumo humano directo, el cual sumó alrededor de 1, 516 millones de dólares, así informó, Andrés Bravo, especialista de Inteligencia Comercial de PromPerú durante la charla informativa “Oportunidades y perspectivas para la oferta exportable pesquera peruana”, organizada por el CITEpesquero Piura. 

La charla virtual que formó parte de las acciones articuladas entre el CITEpesquero del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción (Produce) y Promperú, permitió que los participantes, se informaran sobre la situación de las exportaciones que subieron en un 13.6% en comparación al año 2020.

Bravo Ochoa, señaló también que el aumento positivo se debió a distintos factores, siendo el más resaltante el decrecimiento de los contagios por COVID 19, así como la apertura de los mercados, la reactivación económica de las regiones importadoras de productos pesqueros como Asía, Europa y Norteamérica, así como la reactivación del canal de Hoteles, Restaurantes y Catering (HORECA), que es el principal propulsor y consumidor en estos mercados. 

Los compradores de las distintas regiones en las cuales se busca abrir mercado siempre identifican a Perú por dos características claves. El primer factor diferencial es la variedad en cuanto a oferta y el segundo factor diferencial es el posicionamiento en cuanto a calidad”, informó.

Además, recalcó que el Perú ya ha logrado tener un posicionamiento adecuado como un procesador confiable con una fuente de suministro relativamente estable en franco crecimiento en lo que respecta a acuicultura y maricultura. 



Perspectivas de crecimiento 

Durante la charla organizada por el CITEpesquero Piura, el vocero de PromPerú anunció que, en cuanto a las perspectivas de crecimiento, Latinoamérica, resalta entre el 2019 y 2024 con una tasa de mejora anual aproximado de 1.8%, seguido por Asia Pacífico (1.6%) y Norteamérica con (1.5%). 

Europa es la única región del planeta que parece estar estancada debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, además del incremento de los precios y la contracción económica en este continente. China, Japón y Corea del Sur son las plazas más atractivas para nuestra oferta, sin embargo, en el año 2016 se abrió el mercado vietnamita para los productos pesqueros nacionales. 

En ese año se lograron exportar alrededor de 3 millones de dólares. Actualmente, las exportaciones a Vietnam están bordeando los 20 millones de dólares, básicamente por la consolidación de dos productos que es la pota cruda congelada en presentación de filete y langostinos. Vietnam está siendo un puente para introducir los langostinos peruanos al mercado chino.

Oferta de productos pesqueros 

Según el área de Inteligencia Comercial de PromPerú, los principales productos pesqueros peruanos que se demandan en el mercado internacional, se centran en pota, langostino, ovas de pez volador congelado, algas marinas, conchas de abanico, filete de anguila, trucha, erizo, surimi, pepino de mar, conservas de atún, mahi mahi, pejerrey, mixtura de mariscos y paiche.

Japón es uno de los principales mercados para la demanda de trucha como sustitutorio para el salmón y es muy usado en la preparación de makissashimi y ahumados. 

Los países europeos como España, Italia, Francia, Portugal y Grecia demandan productos como: pota (tentáculo, anillas, reproductores, surimi, aletas), filetes de anchoa, langostino, concha de abanico (media valva, con coral y sin coral, todas las tallas), pulpo, calamar loligo, merluza, atún y algas.

Actualmente, España es uno de los principales mercados para la demanda de pota. En lo que va del año 2022, este país de Europa del Sur, es nuestro tercer mercado para las conchas de abanico. “Algunos otros productos que podrían tener posibilidades en España son el pulpo, el calamar loligo y la merluza, que todavía no se exportan en grandes volúmenes, pero que existen esa demanda”, refirió Bravo Ochoa. 

Además, dijo que luego está el mercado italiano, que se encuentra dentro de los 10 principales destinos de Perú, en cuento a productos pesqueros. Finalmente, Canadá es el segundo mercado para los filetes de trucha fresca que se vende con éxito en los principales supermercados de ese país. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[EXCLUSIVO] Carlos Herrera: De alguna forma, el Reinfo está emparentado con la minería y economía ilegal

Señaló que ambas actividades tienen una presencia en el Congreso de la República y en autoridades del país Es posible que la presentación del proyecto regulatorio para que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) sea hereditario no haya...

IIMP: «Es necesaria la intervención de la unidad financiera para rastrear el dinero generado por la minería ilegal»

La otra propuesta del IIMP es establecer un sistema de trazabilidad del oro para identificar los canales de comercialización de los metales que están siendo extraídos de manera ilícita. El director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

IIMP: El país no ha perdido atractivo minero, pese al protagonismo del Congo en torno al cobre

La proyección del Ministerio de Energía y Minas es de superar los 2.8 millones de toneladas métricas finas de cobre este año. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), afirmó que ser el...

Mina Huarón: Pan American invertirá hasta $13,5 millones para nueva planta de filtración de relaves 

La minera espera que el proyecto esté completamente operativo dentro del primer semestre de este 2025. Pan American Silver informó que, para su mina Huarón, ubicada en Pasco, en este 2025, cuenta con $12,0 a $13,5 millones como capital...
Noticias Internacionales

Brasileña Gerdau ya no construiría nueva planta en México

Inicialmente, la empresa siderúrgica esperaba tomar una decisión final a finales de 2024 para comenzar a construir la planta este año, pero ahora ha pospuesto la decisión hasta julio La siderúrgica brasileña Gerdau podría optar por aumentar su capacidad de...

American Rare Earths alcanza un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en EE.UU.

El mineral del yacimiento mejoró de 0,34 % de óxidos de tierras raras totales (TREO) a 3,72 % de TREO. American Rare Earths ha alcanzado un hito metalúrgico en su proyecto Halleck Creek en Wyoming, Estados Unidos, ya que mejoró...

Reserva petrolera de Estados Unidos aumentó en 4,6 millones de barriles

Incremento fue mayor al estimado la semana pasada Las reservas de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos publicados el por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA). En la semana que terminó...

Mina Collahuasi: Producción de cobre bajó 3 % en 2024, sumando 245.800 toneladas

Debido a la menor recuperación de cobre y a las menores leyes del mineral (1,15 % vs. 1,17 %). Anglo American Chile reportó que, en su mina Collahuasi, en el 2024, la producción de cobre disminuyó en 3 % a...