- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAsí avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

Así avanzan las exportaciones sudamericanas entre enero y julio 2022

El IDEXCAM de la CCL investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

La pandemia de la COVID-19 desencadenó la mayor contracción económica mundial desde la Gran Depresión (año 1929), debido principalmente a las políticas de contención sanitaria establecidas por la gran mayoría de países para prevenir la propagación de la pandemia y que condujeron a una paralización de la producción y la actividad económica.

Como consecuencia de ello, el virus golpeó muy fuertemente a América Latina con altos índices de mortalidad y graves consecuencias económicas y sociales, generando efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad. El comercio internacional y el turismo fueron algunos los sectores más afectados y su recuperación total depende, todavía, de la apertura de las fronteras a nivel mundial.

No obstante, con la flexibilización de las medidas sanitarias y el avance del proceso de vacunación, las economías a nivel global comenzaron a recuperarse de la caída de 2020. En el caso del Perú, por ejemplo, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía cerró 2021 con un crecimiento de 13,3% respecto a 2020 y de 0,8% respecto a 2019.

¿Y cómo le ha ido al comercio exterior en el Perú? Entre enero y julio de 2022, las exportaciones peruanas crecieron 6% en valor, con respecto a similar periodo de 2021 y 30% frente a 2019. Sus principales productos de exportación de Perú fueron concentrados de cobre, oro en bruto, gas natural, cátodos de cobre, harina de pescado, concentrado de zinc, concentrado de hierro y paltas y uvas frescas.

¿Cómo le fue al resto de países de la región? Para saberlo, el IDEXCAM investigó los valores exportados de las principales economías de Sudamérica, tales como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, durante los primeros siete meses de 2022.

Argentina

A julio de 2022, registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones del 25% con respecto a similar periodo de 2021 y de 52% frente a 2022. Como puede verse, Argentina es uno de los países que se ha recuperado de manera notoria tras lo sucedido en 2020.

Sus principales productos de exportación fueron tortas de aceite de soja, aceites de petróleo o de mineral bituminoso, maíz, aceite de soja, trigo y vehículos para el transporte de mercancías.

Bolivia

Si bien hasta julio pasado Bolivia sus envíos al exterior registran un crecimiento de 34% respecto a los primeros siete meses de 2021, aún está por debajo de lo que registraba en 2019. Sus principales productos de exportación fueron oro en bruto; concentrado de zinc; tortas y residuos sólidos de aceite de soja; estaño en bruto; desperdicios y desechos de metales preciosos o de chapado de metal precioso (plaqué); aceite de soja refinado; concentrado de minerales de los metales preciosos y habas de soja.

Brasil

Brasil, la principal economía de la región, es uno de los países que más se ha recuperado tras la contracción de la pandemia. Hasta julio pasado, registra un aumento del valor exportador de 50% respecto a similar periodo de 2021 y de 34 frente a 2019.

Sus principales productos de exportación fueron habas de soja, aceites crudos de petróleo, concentrado de hierro, carne bovina congelada, tortas de aceite de soja, carne avícola congelada, azúcar de caña químicamente pura y café sin tostar.

Ecuador

Hasta julio pasado, Ecuador registra un crecimiento en el valor exportador de 33% respecto a 2021 y de 101% frente a 2019. En términos porcentuales es el país que más ha crecido en sus exportaciones. Sus principales productos de exportación son camarones y langostinos congelados, rosas frescas, aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, plátanos frescos, televisores, conservas de pescado, caviar y conservas de atún.

Colombia

En los primeros siete meses de 2022, Colombia registra un crecimiento en el valor de sus exportaciones de 79% respecto a 2021 y de 61% respecto a 2019. Sus principales productos de exportación fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, hulla bituminosa, café, aviones, oro en bruto y combustible.

Chile

Finalmente, entre enero y julio, el valor de los envíos chilenos aumentó en 21% respecto a 2021 y 48% frente a 2019. Sus principales productos de exportación fueron concentrados de cobre, cobre refinado, carbonato de litio, uvas frescas, filetes de pescado, cerezas frescas, ánodos de cobre, celulosa cruda y vino.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...