- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones peruanas sumaron US$ 33,046 millones en el primer semestre de 2024

Exportaciones peruanas sumaron US$ 33,046 millones en el primer semestre de 2024

Reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones).

Los envíos peruanos al exterior sumaron US$ 33,046 millones entre enero y junio del 2024, reflejando un incremento de 7.2 % respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 30,814 millones), impulsados principalmente por el sector tradicional, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, los envíos tradicionales ascendieron a US$ 24,516 millones, reflejando un alza de 10.4 %.

Evolucionaron de manera positiva la minería con US$ 21,055 millones (11.7 %), la pesca primaria con US$ 1,073 millones (26.1 %) y el agro con US$ 302 millones (46.6 %), mientras que los hidrocarburos (US$ 1,073 millones) cayeron 9 %.

Su oferta se constituyó de cobre y sus concentrados, y oro, que de forma conjunta representaron el 61.4 % de este portafolio. También cátodos de cobre refinado, hierro, harina de pescado, molibdeno, cinc, gas natural, plomo y plata.

Estos productos llegaron principalmente a China (US$ 11,340 millones), seguido de India, Japón, Canadá, EE.UU., Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Brasil y Chile.

Exportaciones no tradicionales

Por su parte, los no tradicionales (US$ 8,530 millones) experimentaron una caída de 1 % en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 8,612 millones).

Solo cinco de sus diez subsectores tuvieron un buen resultado: agroindustria (9.9 %), textil (1.3 %), químico (8.6 %), siderometalurgia (8.2 %) y varios (16.8 %).

La partida no tradicional que resaltó por monto fue la palta (US$ 754 millones 397 mil) con una participación de 8.8 % y un incremento de 29 %. Otros fueron las uvas, arándanos, fosfatos de calcio naturales, cacao en grano, alambre de cobre refinado, mango, pota congelada, cinc sin alear y espárragos.



Estados Unidos (US$ 2,425 millones) se posicionó como el destino líder al concentrar el 28.4 % del total despachado al mundo por este sector, experimentando un aumento de 5.2 %. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, España, Ecuador, Colombia, México, Brasil, China y Bolivia.

Envíos solo en junio

Adex detalló que solo en junio los envíos al exterior ascendieron a poco menos de US$ 6,032 millones, mostrando un crecimiento de 11.6 % en relación al mismo mes del 2023 (5,406 millones).

En junio, las exportaciones tradicionales crecieron 9.8 % y las no tradicionales 17.4 %.

Datos

  • Las exportaciones peruanas llegaron a 164 mercados en el primer semestre del año.
  • La balanza comercial (enero-junio) cerró con un superávit de US$ 7,542 millones. Las exportaciones sumaron US$ 33,046 millones y las importaciones 25,504 millones.

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, expresó su preocupación por la caída del sector no tradicional (-1%).

“Son seis actividades en total que están en rojo y cinco son con valor agregado, justamente las más intensivas en mano de obra. Este resultado nos indica que debemos incidir en un trabajo conjunto con el sector público a fin de promover la inversión privada, identificar y apoyar nuevos motores que sumen a la recuperación del Perú y llegar a más mercados”, explicó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...