- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEY: 93 por ciento de ejecutivos prevé competencia creciente de inversionistas por...

EY: 93 por ciento de ejecutivos prevé competencia creciente de inversionistas por activos en Perú

INFORME. EY: 93 por ciento de ejecutivos prevé competencia creciente de inversionistas por activos en Perú. De acuerdo al 18° Barómetro de la Confianza para la Inversión de Ernst & Young (EY) Perú, el 93% de los ejecutivos peruanos encuestados proyectó una competencia creciente entre inversionistas por las operaciones de activos. De esta manera, los principales compradores o inversionistas de estos activos serán los corporativos (67%), seguidos por los fondos de inversión (33%), destacó.

Cabe resaltar que a nivel regional y global, la situación es inversa, pues son los fondos de inversión quienes tendrían una mayor participación como adquirientes de activos.

En cuanto a las operaciones de fusiones y adquisiciones, el ritmo mostrado en el año anterior sufrió una desaceleración, pasando del 66% de intención al 44%, en seis meses.

Una de las principales razones sería la concentración de los ejecutivos por maximizar el valor de sus recientes transacciones, así como por la coyuntura del país. Cabe señalar que este año se espera que el crecimiento económico nacional bordee el 4%.

“Los cambios políticos, de hace unos meses, generaron un impacto en el mercado de fusiones y adquisiciones, algo usual cuando se vive un periodo de incertidumbre. Pero esperamos que esta desaceleración sea contrarrestada por las favorables proyecciones de crecimiento de la economía peruana para el 2018 y 2019”, señaló el socio líder de Transacciones y Finanzas Corporativas de EY Perú, Enrique Oliveros, a la Agencia Andina.

Esta proyección de crecimiento es compartida por el 68% de los ejecutivos encuestados, destacó EY Perú.

En cuanto a los destinos de inversión de capital peruano, Chile se ubica en primer lugar, seguido de Estados Unidos (EE.UU.). El mercado local se encuentra en tercera ubicación, lo siguen Canadá y Brasil.

A nivel regional, la situación es similar, pues el 76% de las operaciones de adquisición se enfocarían intrarregionales, 15% local y el resto transfronterizo.

Los principales sectores en los que se tiene mayor intención de realizar transacciones son: tecnología, industrial, hidrocarburos, consumo/retail, salud y servicios financieros.

Acerca del estudio

El Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY, es un estudio bianual conducido por Euromoney Institutional Investor Thought Leadership. Éste presenta las perspectivas de altos ejecutivos de empresas de diversos sectores respecto a sus estrategias de crecimiento, fusiones y adquisiciones, acceso a capital y situación macroeconómica.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...