- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFiscalía amplía investigación por irregularidades en concesión de Gasoducto del Sur

Fiscalía amplía investigación por irregularidades en concesión de Gasoducto del Sur

LEGAL. Fiscalía amplía investigación por irregularidades en concesión de Gasoducto del Sur. La Agencia Andina informó que el Ministerio Público dispuso ampliar la investigación preliminar por el denominado caso ‘Gasoducto’ a nueve exfuncionarios del Ministerio de Energía y Minas, entre ellos los ex viceministros del sector, Luis Ortigas Cúneo y Dicky Edwin Quintanilla Acosta.

La ampliación comprende también a los extitulares de la Dirección General de Hidrocarburos y funcionarios de dicha dependencia, Erick Portuguez Echegaray, José Robles Freyre, Juan Ortiz Guevara, Rosa Ortiz Ríos, Patricia Ríos Gazzolo, Omar Dueñas Cárdenas y Percy Olivas Lazo.

Asimismo, al experto técnico Alfredo Dammert Lira y a los representantes del proyecto, Luiz Fernando de Castro Santos, Rodney Rodríguez de Carvhalo y Claudia Hokama Kuwae.

El caso está referido a las presuntas irregularidades en la concesión del denominado proyecto «Gasoducto Andino del Sur», que estuvo a cargo de la empresa Kuntur (Odebrecht), antecedente de la concesión del proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Sur Peruano” que estuvo a cargo del consorcio conformado por la empresa Odebrecht y Enagás.

La decisión fue adoptada por el fiscal Luis Arturo Ballón Segovia, del Equipo Especial para el caso Lava Jato, quien también pidió incluir en la medida al expresidente Ollanta Humala Tasso y a los exministros, Jorge Merino Tafur y Eleodoro Mayorga Alba.

En el caso de estos últimos, el representante del Equipo Especial dispuso que se remita un informe documentado a la Fiscalía de la Nación, debido a la prerrogativa constitucional de la que gozan en su calidad de exmandatario y exministros de Estado, respectivamente.

De acuerdo a la información que contiene la carpeta fiscal, se sostiene que existieron presuntas “dilaciones” del plazo de suspensión de la evaluación del cronograma de ejecución de obra, lo que habría generado que el Estado peruano no declare la caducidad del contrato.

Esto trajo como consecuencia que se tenga que devolver de manera indebida la carta fianza de más de 66.7 millones de dólares a favor de la empresa Kuntur (Odebrecht), ordenada por el experto técnico Alfredo Dammert Lira, acogiendo íntegramente la pretensión y los argumentos de la empresa.

Según tesis del Equipo Especial, dicha situación debió ser resuelta por un Tribunal Arbitral Internacional y no por una sola persona, conforme lo establecía el contrato de concesión; además de ello, la invocación de la causal de “fuerza mayor” por parte de la empresa Kuntur, no era compatible con la naturaleza del contrato de concesión y eran preexistentes a la Ley 29970 que dio lugar al proyecto “Mejoras a la Seguridad Energética y Desarrollo del Sur Peruano”.

Estos hechos, que habrían sido cometidos por los exfuncionarios, preliminarmente han sido calificados y subsumidos en el artículo 384° (Colusión) y 399° (Negociación incompatible) del Código Penal.

La disposición fiscal va acompañada de requerimientos de información a diversas entidades públicas y privadas; asimismo, se ha dispuesto recibir más de 45 declaraciones de diversos funcionarios y particulares, entre ellos, de exministros de Estado, excongresistas, representantes de las empresas y de los estudios jurídicos involucrados.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...