- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable

Fitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable

ECONOMÍA. Fitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable. La agencia Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia del Perú en BBB+ con grado de inversión y perspectiva estable dado que nuestro país supo responder a los embates económicos globales.

Según la agencia calificadora, Perú y Colombia pudieron absorber el impacto económico mundial manteniendo sus calificaciones soberanas, en un contexto en el cual el fin del superciclo de los productos básicos, caracterizado por fuertes caídas en los precios de los metales y la energía en el 2014, afectó a los países de la región andina en diversos grados; sin embargo, otros tres países de la región experimentaron rebajas.

«La región andina continúa enfrentando importantes desafíos fiscales y económicos relacionados con la fuerte caída en los precios de los productos básicos a partir del 2014», expresó la entidad.

De acuerdo a la agencia Andina, las calificaciones y las tendencias macroeconómicas han sido distintas entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Sin embargo, en general, el crecimiento potencial ha disminuido, los colchones fiscales se redujeron y los indicadores externos se deterioraron, según Fitch.

Como tales, los efectos de la caída de los precios de los productos básicos continuarán desarrollándose a mediano plazo, mientras que se debe esperar ajustes adicionales en las políticas.

«El crecimiento en varios países muestra una recuperación cíclica, pero el crecimiento potencial disminuyó junto con la reducción de las tasas de inversión y los esfuerzos retrasados en materia de reforma y diversificación económica», agregó la agencia de calificación.

Del mismo modo, es probable que Colombia y el Perú vean un repunte del crecimiento en los próximos años, mientras que las tasas de expansión en Bolivia podrían ser favorables, aunque solo sostenidas mediante una política fiscal y monetaria expansiva, lo que está agotando las reservas financieras clave.

Reformas estructurales

El progreso en las reformas estructurales necesarias para impulsar la inversión y la productividad y ajustarse a una nueva normalidad de precios de productos básicos más bajos ha sido lento y es poco probable que progrese en el corto plazo, afirmó la agencia.

Manifestó que Ecuador es una excepción notable, donde un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), proporciona un ancla clave para un cambio de política significativo. Es probable que los riesgos políticos y los desafíos legislativos sigan generando incertidumbres respecto a la amplia agenda de reformas.

También es probable que los desafíos fiscales sigan siendo pronunciados. Los colchones fiscales se redujeron en gran medida junto con la desaceleración económica de los últimos años y su reconstrucción será políticamente difícil.

Las recuperaciones cíclicas y las mejoras marginales en los precios de los productos básicos no son lo suficientemente fuertes como para mejorar las bases de ingresos, mientras que las presiones de gasto continúan, sostuvo Fitch Ratings.

«Los déficit de cuenta corriente en la región se redujeron notablemente, pero la liquidez externa disminuyó en algunos casos. Las necesidades de financiamiento externo también son grandes, mientras que las posiciones de reserva se han deteriorado», precisó Fitch.

Dada la incertidumbre externa: las métricas de deuda externa y la liquidez serán un foco clave para las calificaciones a mediano plazo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...