- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable

Fitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable

ECONOMÍA. Fitch: Perú mantiene grado de inversión y perspectiva estable. La agencia Fitch Ratings mantuvo la calificación crediticia del Perú en BBB+ con grado de inversión y perspectiva estable dado que nuestro país supo responder a los embates económicos globales.

Según la agencia calificadora, Perú y Colombia pudieron absorber el impacto económico mundial manteniendo sus calificaciones soberanas, en un contexto en el cual el fin del superciclo de los productos básicos, caracterizado por fuertes caídas en los precios de los metales y la energía en el 2014, afectó a los países de la región andina en diversos grados; sin embargo, otros tres países de la región experimentaron rebajas.

«La región andina continúa enfrentando importantes desafíos fiscales y económicos relacionados con la fuerte caída en los precios de los productos básicos a partir del 2014», expresó la entidad.

De acuerdo a la agencia Andina, las calificaciones y las tendencias macroeconómicas han sido distintas entre Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Sin embargo, en general, el crecimiento potencial ha disminuido, los colchones fiscales se redujeron y los indicadores externos se deterioraron, según Fitch.

Como tales, los efectos de la caída de los precios de los productos básicos continuarán desarrollándose a mediano plazo, mientras que se debe esperar ajustes adicionales en las políticas.

«El crecimiento en varios países muestra una recuperación cíclica, pero el crecimiento potencial disminuyó junto con la reducción de las tasas de inversión y los esfuerzos retrasados en materia de reforma y diversificación económica», agregó la agencia de calificación.

Del mismo modo, es probable que Colombia y el Perú vean un repunte del crecimiento en los próximos años, mientras que las tasas de expansión en Bolivia podrían ser favorables, aunque solo sostenidas mediante una política fiscal y monetaria expansiva, lo que está agotando las reservas financieras clave.

Reformas estructurales

El progreso en las reformas estructurales necesarias para impulsar la inversión y la productividad y ajustarse a una nueva normalidad de precios de productos básicos más bajos ha sido lento y es poco probable que progrese en el corto plazo, afirmó la agencia.

Manifestó que Ecuador es una excepción notable, donde un reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), proporciona un ancla clave para un cambio de política significativo. Es probable que los riesgos políticos y los desafíos legislativos sigan generando incertidumbres respecto a la amplia agenda de reformas.

También es probable que los desafíos fiscales sigan siendo pronunciados. Los colchones fiscales se redujeron en gran medida junto con la desaceleración económica de los últimos años y su reconstrucción será políticamente difícil.

Las recuperaciones cíclicas y las mejoras marginales en los precios de los productos básicos no son lo suficientemente fuertes como para mejorar las bases de ingresos, mientras que las presiones de gasto continúan, sostuvo Fitch Ratings.

«Los déficit de cuenta corriente en la región se redujeron notablemente, pero la liquidez externa disminuyó en algunos casos. Las necesidades de financiamiento externo también son grandes, mientras que las posiciones de reserva se han deteriorado», precisó Fitch.

Dada la incertidumbre externa: las métricas de deuda externa y la liquidez serán un foco clave para las calificaciones a mediano plazo.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...