- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI vislumbra un "aterrizaje suave" de economía global y eleva perspectivas para...

FMI vislumbra un «aterrizaje suave» de economía global y eleva perspectivas para 2024

El FMI mejoró las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citó una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

Reuters.- El Fondo Monetario Internacional elevó el martes su pronóstico de crecimiento económico global, mejorando las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citando una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas del FMI mostraban que se vislumbra un aterrizaje suave, pero que el crecimiento general y el comercio mundial aún se mantenían por debajo del promedio histórico.

«Encontramos que la economía global continúa mostrando una resiliencia notable y ahora estamos en el descenso final hacia un aterrizaje suave con la inflación cayendo constantemente y el crecimiento manteniéndose», dijo Gourinchas. «Pero la base de la expansión sigue siendo más lenta y podría haber turbulencias en el futuro».

El FMI dijo que la mejora de las perspectivas está respaldada por un gasto público y privado más sólido pese a las condiciones monetarias estrictas, así como por una mayor participación de la fuerza laboral, cadenas de suministro reparadas y precios más baratos de la energía y las materias primas.

El FMI pronosticó un crecimiento global del 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y dijo que espera un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025. El promedio histórico de 2000-2019 fue del 3,8%.

La entidad pronosticó un crecimiento del comercio mundial del 3,3% en 2024 y del 3,6% en 2025, muy por debajo del promedio histórico del 4,9%, con ganancias lastradas por unas 3.000 restricciones comerciales impuestas el año pasado.

El FMI mantuvo su estimación de octubre de una inflación general del 5,8% para 2024, pero redujo el pronóstico para 2025 al 4,4% desde el 4,6% de octubre. Excluyendo a Argentina, que ha experimentado un aumento de la inflación debido a reformas estructurales, la inflación general global sería menor, dijo Gourinchas.

Las economías avanzadas deberían ver una inflación promedio de alrededor del 2,6%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de octubre, y la inflación alcanzaría los objetivos de los bancos centrales del 2% en 2025.

Por el contrario, la inflación promediaría el 8,1% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo este año, antes de disminuir al 6% en 2025.

El FMI dijo que los precios promedio del petróleo caerían un 2,3% en promedio en 2024, frente a la baja del 0,7% que había pronosticado en octubre, y dijo que se esperaba que los precios cedieran un 4,8% en 2025.

Impacto limitado de ataques al Mar Rojo

El FMI dijo que nuevos aumentos en los precios de las materias primas debido a shocks geopolíticos, incluidos los continuos ataques en el mar Rojo, podrían prolongar las condiciones monetarias estrictas.

Gourinchas sostuvo que el FMI está siguiendo de cerca los acontecimientos en Oriente Medio, pero que el impacto económico más amplio seguía siendo «relativamente limitado».

«No parece representar, por ahora, una fuente importante de potencial para reavivar la inflación del lado de la oferta», destacó.

Estados Unidos obtuvo una de las mejoras más notorias en la actualización de enero de las perspectivas del FMI y ahora se pronostica que su PIB crecerá un 2,1% en 2024, frente al 1,5% previsto en octubre. Se espera que la expansión disminuya al 1,7% en 2025.

La zona del euro recibió una rebaja y ahora se espera que crezca un 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025, y se estima que la mayor economía europea, Alemania, registre un crecimiento del PIB del 0,5% en 2024 en lugar del 0,9% previsto en octubre.

El PIB de China crecería un 4,6% en 2024, una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales, y un 4,1% en 2025. Gourinchas dijo que el impulso refleja un importante apoyo fiscal de las autoridades y una desaceleración menos grave de lo esperado derivada de el sector inmobiliario.

El experto de FMI dijo que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieran las tasas de interés estables en los niveles actuales hasta la segunda mitad de 2024, y una caída gradual desde entonces.

Se espera que el Banco de Japón mantenga tasas de interés bajas y que ello sería lo «apropiado», pero el FMI le había dicho que estuviera preparado para subir las tasas si la inflación se disparaba, añadió.

Está previsto que el crecimiento se mantenga en 4,1% en 2024 en las economías emergentes y en desarrollo en general, y que las economías emergentes y en desarrollo de Europa obtengan una mejora debido a un crecimiento más fuerte de lo esperado en Rusia gracias al alto gasto militar relacionado con su guerra en curso en Ucrania.

El crecimiento negativo en Argentina arrastró a la baja el pronóstico para su región y es probable que el crecimiento disminuya al 1,9% en 2024, una revisión a la baja de 0,4 puntos porcentuales desde octubre. El crecimiento debería aumentar hasta el 2,5% en 2025, dijo el FMI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...