- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI vislumbra un "aterrizaje suave" de economía global y eleva perspectivas para...

FMI vislumbra un «aterrizaje suave» de economía global y eleva perspectivas para 2024

El FMI mejoró las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citó una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

Reuters.- El Fondo Monetario Internacional elevó el martes su pronóstico de crecimiento económico global, mejorando las perspectivas tanto para Estados Unidos como para China -las dos economías más grandes del mundo- y citando una reducción de la inflación más rápida de lo esperado.

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, dijo que las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas del FMI mostraban que se vislumbra un aterrizaje suave, pero que el crecimiento general y el comercio mundial aún se mantenían por debajo del promedio histórico.

«Encontramos que la economía global continúa mostrando una resiliencia notable y ahora estamos en el descenso final hacia un aterrizaje suave con la inflación cayendo constantemente y el crecimiento manteniéndose», dijo Gourinchas. «Pero la base de la expansión sigue siendo más lenta y podría haber turbulencias en el futuro».

El FMI dijo que la mejora de las perspectivas está respaldada por un gasto público y privado más sólido pese a las condiciones monetarias estrictas, así como por una mayor participación de la fuerza laboral, cadenas de suministro reparadas y precios más baratos de la energía y las materias primas.

El FMI pronosticó un crecimiento global del 3,1% en 2024, 0,2 puntos porcentuales más que su pronóstico de octubre, y dijo que espera un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025. El promedio histórico de 2000-2019 fue del 3,8%.

La entidad pronosticó un crecimiento del comercio mundial del 3,3% en 2024 y del 3,6% en 2025, muy por debajo del promedio histórico del 4,9%, con ganancias lastradas por unas 3.000 restricciones comerciales impuestas el año pasado.

El FMI mantuvo su estimación de octubre de una inflación general del 5,8% para 2024, pero redujo el pronóstico para 2025 al 4,4% desde el 4,6% de octubre. Excluyendo a Argentina, que ha experimentado un aumento de la inflación debido a reformas estructurales, la inflación general global sería menor, dijo Gourinchas.

Las economías avanzadas deberían ver una inflación promedio de alrededor del 2,6%, 0,4 puntos porcentuales menos que el pronóstico de octubre, y la inflación alcanzaría los objetivos de los bancos centrales del 2% en 2025.

Por el contrario, la inflación promediaría el 8,1% en las economías de mercados emergentes y en desarrollo este año, antes de disminuir al 6% en 2025.

El FMI dijo que los precios promedio del petróleo caerían un 2,3% en promedio en 2024, frente a la baja del 0,7% que había pronosticado en octubre, y dijo que se esperaba que los precios cedieran un 4,8% en 2025.

Impacto limitado de ataques al Mar Rojo

El FMI dijo que nuevos aumentos en los precios de las materias primas debido a shocks geopolíticos, incluidos los continuos ataques en el mar Rojo, podrían prolongar las condiciones monetarias estrictas.

Gourinchas sostuvo que el FMI está siguiendo de cerca los acontecimientos en Oriente Medio, pero que el impacto económico más amplio seguía siendo «relativamente limitado».

«No parece representar, por ahora, una fuente importante de potencial para reavivar la inflación del lado de la oferta», destacó.

Estados Unidos obtuvo una de las mejoras más notorias en la actualización de enero de las perspectivas del FMI y ahora se pronostica que su PIB crecerá un 2,1% en 2024, frente al 1,5% previsto en octubre. Se espera que la expansión disminuya al 1,7% en 2025.

La zona del euro recibió una rebaja y ahora se espera que crezca un 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025, y se estima que la mayor economía europea, Alemania, registre un crecimiento del PIB del 0,5% en 2024 en lugar del 0,9% previsto en octubre.

El PIB de China crecería un 4,6% en 2024, una revisión al alza de 0,4 puntos porcentuales, y un 4,1% en 2025. Gourinchas dijo que el impulso refleja un importante apoyo fiscal de las autoridades y una desaceleración menos grave de lo esperado derivada de el sector inmobiliario.

El experto de FMI dijo que se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantuvieran las tasas de interés estables en los niveles actuales hasta la segunda mitad de 2024, y una caída gradual desde entonces.

Se espera que el Banco de Japón mantenga tasas de interés bajas y que ello sería lo «apropiado», pero el FMI le había dicho que estuviera preparado para subir las tasas si la inflación se disparaba, añadió.

Está previsto que el crecimiento se mantenga en 4,1% en 2024 en las economías emergentes y en desarrollo en general, y que las economías emergentes y en desarrollo de Europa obtengan una mejora debido a un crecimiento más fuerte de lo esperado en Rusia gracias al alto gasto militar relacionado con su guerra en curso en Ucrania.

El crecimiento negativo en Argentina arrastró a la baja el pronóstico para su región y es probable que el crecimiento disminuya al 1,9% en 2024, una revisión a la baja de 0,4 puntos porcentuales desde octubre. El crecimiento debería aumentar hasta el 2,5% en 2025, dijo el FMI.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Guerra económica: China desafía a EE. UU. y advierte a otros países

Pekín convocará esta semana una reunión informal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para acusar a Washington de intimidar y "ensombrecer los esfuerzos mundiales por la paz y el desarrollo" al utilizar los aranceles como arma. Reuters.- China...

EE.UU. acelera permisos para diez proyectos clave de minería de minerales críticos

Los proyectos seleccionados incluyen la mina de antimonio y oro Stibnite de Perpetua Resources y el proyecto de cobre Resolution de Rio Tinto y BHP. La Casa Blanca ha anunciado la aceleración de los permisos para diez proyectos mineros en...

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...