- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI eleva a 9% el crecimiento del PBI peruano del 2021

FMI eleva a 9% el crecimiento del PBI peruano del 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza desde 7.3% a 9% su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año. La entidad multilateral advirtió que el recrudecimiento de la pandemia en Latinoamérica amenaza con “frustrar una recuperación que ya es desigual” y que, pese a la mejora de las perspectivas, el consumo y la inversión están rezagados.

En medio de la crisis, el FMI mejoró su estimación sobre el desempeño de la región en el 2020 pasando de una contracción de 8.1% a una caída del producto bruto interno (PBI) de 7.4%, pero ayer varios economistas advirtieron en una entrada en el blog de la entidad que “la plena recuperación está aún muy distante”.

Previsiones

El 26 de enero, el FMI actualizó sus previsiones para la región en el 2021, proyectando un crecimiento de 4.1% con una revisión al alza de las grandes economías Brasil y México, que tendrán un crecimiento de 3.6% y 4.3%, respectivamente.

Estas cifras están por debajo del crecimiento esperado de 5.5% para la economía global en el 2021.

El organismo adelantó que Argentina saldrá de la recesión en el 2021 con un crecimiento de 4.5%, pero este desempeño está 0.4 puntos porcentuales por debajo de lo que el organismo proyectó en octubre.

En tanto, para Chile, el organismo multilateral previó una expansión económica de 5.8%, por encima del crecimiento del PBI de 4.5% estimado en su último informe.

Para Colombia, proyectó un crecimiento de 4.6%, 0.6 puntos porcentuales por encima de sus anteriores proyecciones.

En el caso del Perú, el FMI estimó una expansión de 9%, una significativa mejora desde el 7.3% del anterior informe.

“El producto de la región retornará a los niveles previos a la pandemia apenas en el 2023, y el PBI per cápita lo hará en el 2025, es decir, más tarde que otras regiones del mundo”, indicaron el director para las Américas del FMI, Alejandro Werner, y otros dos economistas en un artículo publicado en la página del FMI.

La entidad también señaló que la crisis repercutió “desproporcionadamente” en el empleo, y las pérdidas se han concentrado sobre todo en las mujeres, los jóvenes y los trabajadores informales y menos cualificados.

Riesgo

“En la medida que no se vea una reducción en los contagios por covid-19 y sobre todo en las muertes y en el uso de capacidad hospitalaria en América Latina en el segundo trimestre de este año, pero sobre todo en la segunda mitad de este año, obviamente la recuperación que nosotros estamos anticipando estaría en riesgo”, dijo Werner.

Retiro de pensiones

Werner abordó el retiro de los fondos de pensiones en Latinoamérica, implementados con el fin de estimular la demanda para combatir la crisis del covid-19, y calificó esta medida de “contraproductiva”.

“Creo que seguir socavando los sistemas al permitir retiros significativos en realidad profundiza los problemas de los sistemas en el mediano plazo, porque entonces las tasas de reemplazo van a ser más bajas”, dijo.

Para el economista, “un movimiento para permitir retiros indiscriminados es contraproductivo”, en un momento en que el Perú y Chile permiten usar parte de los fondos.

Sin embargo, admitió que en el caso de Chile este retiro ayuda a que crezca la demanda agregada y esto apoya la recuperación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...