- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI eleva a 9% el crecimiento del PBI peruano del 2021

FMI eleva a 9% el crecimiento del PBI peruano del 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza desde 7.3% a 9% su proyección de crecimiento de la economía peruana para este año. La entidad multilateral advirtió que el recrudecimiento de la pandemia en Latinoamérica amenaza con “frustrar una recuperación que ya es desigual” y que, pese a la mejora de las perspectivas, el consumo y la inversión están rezagados.

En medio de la crisis, el FMI mejoró su estimación sobre el desempeño de la región en el 2020 pasando de una contracción de 8.1% a una caída del producto bruto interno (PBI) de 7.4%, pero ayer varios economistas advirtieron en una entrada en el blog de la entidad que “la plena recuperación está aún muy distante”.

Previsiones

El 26 de enero, el FMI actualizó sus previsiones para la región en el 2021, proyectando un crecimiento de 4.1% con una revisión al alza de las grandes economías Brasil y México, que tendrán un crecimiento de 3.6% y 4.3%, respectivamente.

Estas cifras están por debajo del crecimiento esperado de 5.5% para la economía global en el 2021.

El organismo adelantó que Argentina saldrá de la recesión en el 2021 con un crecimiento de 4.5%, pero este desempeño está 0.4 puntos porcentuales por debajo de lo que el organismo proyectó en octubre.

En tanto, para Chile, el organismo multilateral previó una expansión económica de 5.8%, por encima del crecimiento del PBI de 4.5% estimado en su último informe.

Para Colombia, proyectó un crecimiento de 4.6%, 0.6 puntos porcentuales por encima de sus anteriores proyecciones.

En el caso del Perú, el FMI estimó una expansión de 9%, una significativa mejora desde el 7.3% del anterior informe.

“El producto de la región retornará a los niveles previos a la pandemia apenas en el 2023, y el PBI per cápita lo hará en el 2025, es decir, más tarde que otras regiones del mundo”, indicaron el director para las Américas del FMI, Alejandro Werner, y otros dos economistas en un artículo publicado en la página del FMI.

La entidad también señaló que la crisis repercutió “desproporcionadamente” en el empleo, y las pérdidas se han concentrado sobre todo en las mujeres, los jóvenes y los trabajadores informales y menos cualificados.

Riesgo

“En la medida que no se vea una reducción en los contagios por covid-19 y sobre todo en las muertes y en el uso de capacidad hospitalaria en América Latina en el segundo trimestre de este año, pero sobre todo en la segunda mitad de este año, obviamente la recuperación que nosotros estamos anticipando estaría en riesgo”, dijo Werner.

Retiro de pensiones

Werner abordó el retiro de los fondos de pensiones en Latinoamérica, implementados con el fin de estimular la demanda para combatir la crisis del covid-19, y calificó esta medida de “contraproductiva”.

“Creo que seguir socavando los sistemas al permitir retiros significativos en realidad profundiza los problemas de los sistemas en el mediano plazo, porque entonces las tasas de reemplazo van a ser más bajas”, dijo.

Para el economista, “un movimiento para permitir retiros indiscriminados es contraproductivo”, en un momento en que el Perú y Chile permiten usar parte de los fondos.

Sin embargo, admitió que en el caso de Chile este retiro ayuda a que crezca la demanda agregada y esto apoya la recuperación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...