- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento

FMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento

PROYECCIÓN. FMI: En 2019 economía mundial crecería 3.5 por ciento. Según la Agencia Andina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de la economía mundial en 3.5% para el 2019; y en 3.6% para el próximo año. «Estas cifras son 0.2 y 0.1 puntos porcentuales por debajo de las proyecciones de octubre del 2018», replicó el medio estatal de noticias.

Añadió que para el FMI, las revisiones a la baja son modestas, pero creen que los riesgos de que se produzcan recortes más importantes están en aumento. «Durante la mayor parte de 2018 los mercados financieros en las economías avanzadas parecían haber permanecido inmunes a las tensiones comerciales, pero más recientemente se han producido interacciones entre ambos, que han provocado un endurecimiento de las condiciones financieras y una agudización de los riesgos para el crecimiento mundial”, sostuvo el FMI.

Añadió que han revisado levemente a la baja sus pronósticos para las economías avanzadas, debido principalmente a rebajas de las previsiones para la zona del euro. Además, el organismo multilateral indicó que en Estados Unidos la expansión continúa, pero el pronóstico sigue apuntando a una desaceleración por el repliegue del estímulo fiscal.

“Para las economías avanzadas en general prevemos que el crecimiento se desacelere de 2.3% en el 2018 a 2% en el 2019 y 1.7% en 2020”, afirmó.

Cabe indicar que esta moderación del ímpetu de crecimiento ha dado pocas alas a la inflación. «Si bien la inflación subyacente está próxima al nivel fijado como meta en Estados Unidos, donde el crecimiento es superior a la tendencia, en la zona del euro y Japón aún se sitúa bastante por debajo del objetivo”, indicó.

De otro lado, el FMI proyectó también que la actividad en las economías de mercados emergentes y en desarrollo disminuya ligeramente a 4.5% en el 2019, y que repunte a 4.9% en el 2020.

“La proyección para 2019 se revisó a la baja (0.2 puntos porcentuales) con respecto a la de octubre debido sobre todo a una fuerte contracción proyectada en Turquía, en medio de un endurecimiento de las políticas y una transición a condiciones de financiamiento externo más restrictivas”, sostuvo.

El organismo multilateral señaló que en China el crecimiento podría desacelerarse más rápido de lo previsto sobre todo si persisten las tensiones comerciales, lo cual podría desembocar en ventas masivas y abruptas en los mercados financieros y de materias primas, como sucedió en 2015-2016.

“En Europa continúa el suspenso por el brexit, y los costosos efectos de contagio entre el riesgo soberano y el financiero en Italia siguen siendo una amenaza. En Estados Unidos, un cierre prolongado del gobierno federal plantea riesgos a la baja”, dijo.

El FMI indicó que en América Latina se proyecta que el crecimiento repunte en los próximos dos años, de 1.1% en el 2018 a 2% en el 2019 y 2.5% en el 2020 (en ambos años, 0.2 puntos porcentuales menos de lo previsto).

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...