- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019

ECONOMÍA. FMI estima menor crecimiento mundial para 2018 y 2019. De acuerdo a Reuters, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus pronósticos para el crecimiento mundial en 2018 y 2019.

«La tensión comercial y el aumento de aranceles están afectando al comercio, en momentos en que los mercados emergentes enfrentan condiciones financieras más difíciles y salidas de capital», indicó el FMI.

Reuters precisó que los nuevos pronósticos publicados en la isla turística indonesia de Bali, donde se realizan las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, muestran que un auge del crecimiento, impulsado en parte por los recortes fiscales de Estados Unidos y la demanda de importaciones, está empezando a menguar.

«El FMI dijo en una actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial que ahora pronosticaba un crecimiento global de un 3,7 por ciento tanto en 2018 como en 2019, menos que su previsión de julio de un 3,9 por ciento para ambos años», indicó el medio de comunicación.

La rebaja refleja una conjunción de factores, entre ellos el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China, el desempeño más débil de los países de la zona euro, Japón y Reino Unido, y el alza de las tasas de interés que presiona a algunos mercados emergentes con salidas de capital, especialmente Argentina, Brasil, Turquía y Sudáfrica.

“El crecimiento de Estados Unidos disminuirá una vez que se reviertan partes de su estímulo fiscal”, dijo el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en un comunicado. “A pesar del impulso actual de la demanda, hemos rebajado nuestra previsión de crecimiento para Estados Unidos en 2019 debido a los aranceles recientemente promulgados en una amplia gama de importaciones desde China y la represalia de Pekín”.

Dado que gran parte del impacto de la guerra arancelaria entre Washington y Pekín se sentirá el próximo año, el Fondo recortó su pronóstico de crecimiento de Estados Unidos para 2019 a un 2,5 por ciento desde un 2,7 por ciento, y el de China para el mismo año a un 6,2 por ciento desde un 6,4 por ciento.

El Fondo dejó sin cambios las previsiones de crecimiento para 2018 de los dos países: un 2,9 por ciento para Estados Unidos y un 6,6 por ciento para China.

El pronóstico de expansión para 2018 de la zona euro se bajó a un 2 por ciento desde un 2,2 por ciento, con Alemania particularmente afectada por una caída de los pedidos de manufactura y los volúmenes de comercio.

De otro lado, Obstfeld afirmó que el FMI no ve un retroceso generalizado de los mercados emergentes, ni un contagio de economías emergentes con fundamentos más sólidos que hasta el momento han evitado grandes salidas de capital, como las de Asia y algunos países exportadores de petróleo.

“Pero no se puede negar que la susceptibilidad a los grandes golpes globales ha aumentado”, aseguró Obstfeld. “Cualquier cambio brusco en los mercados emergentes supondría una amenaza importante para las economías avanzadas”.

El pronóstico para Brasil bajó 0,4 puntos porcentuales a un crecimiento de un 1,4 por ciento para 2018, ya que una huelga de camioneros en todo el país paralizó gran parte de la economía. Irán, que enfrenta una nueva ronda de sanciones el mes próximo, también sufrió un recorte de su previsión de expansión.

El FMI dijo que el balance de riesgos ahora se inclina a la baja, con una mayor probabilidad de que las condiciones financieras se ajusten aún más a medida que se normalicen las tasas de interés, afectando a los mercados emergentes en un momento en que el crecimiento de la demanda, liderado por Estados Unidos, comenzará a disminuir a medida que expiren algunos recortes fiscales.

Se espera que continúen las tensiones comerciales, pero funcionarios del organismo multilateral consideraron que el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá es una señal positiva.

“Ya tenemos malas noticias. La probabilidad de que haya más malas noticias ha aumentado”, dijo Obstfeld.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...