- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de...

FMI: PIB de Latinoamérica crecerá 2,5% pese a inflación y alza de tasas

Hace unos días el FMI corrigió al alza la estimación de crecimiento de la región, por el impacto de la inflación y el endurecimiento de la política monetaria.

Agencia Reuters.- Las condiciones de crédito más estrictas, una inflación persistente y la desaceleración de economías clave para el comercio oscurecen el panorama de América Latina, informó este martes el FMI, que revisó sus previsiones globales por la guerra en Ucrania y los resabios del COVID-19.

En su informe Perspectivas de la Economía Global, el Fondo Monetario Internacional indicó que el PIB de América Latina y el Caribe crecerá un 2,5% en 2022 y en 2023, una moderación de la recuperación tras la crisis generada por el coronavirus y que está expuesta a riesgos crecientes.

La cifra, que responde en buena medida a recortes de las previsiones para China y Estados Unidos, supone una baja de 0,5 puntos porcentuales frente a la estimación del FMI de octubre pasado, cuando la guerra en Ucrania no había comenzado. Frente al informe anticipado de enero, los cálculos apenas cambiaron.

La invasión de las fuerzas rusas a Ucrania en febrero desató otra crisis humanitaria en el mundo y disparó los precios de la energía y los alimentos, lo que añadió más presión sobre las economías latinoamericanas.

«Si bien hay menos conexiones directas con Europa, se espera que de todas formas la región se vea impactada por la inflación y los ajustes de política monetaria», dijo el FMI en un comunicado.



En las economías emergentes, «los aumentos de precios de la energía y los alimentos podrían elevar significativamente los riesgos de conflictos sociales», agregó.

El FMI alertó en particular por los incrementos de tasas de interés que buscan regular la inflación y que van en línea con el ciclo de ajuste iniciado este año por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Los bancos centrales de Brasil y México están restringiendo con fuerza los términos de financiamiento, con bruscas alzas de tasas que arriesgan la capacidad de consumo y de acceso al crédito, señaló el Fondo en su reporte.

El FMI dijo que espera un crecimiento del PIB de Brasil de un 0,8% en 2022 y de un 1,4% el próximo año; en tanto que en México -donde pesan las perspectivas de su mayor socio comercial, Estados Unidos- vería una expansión de un 2% y un 2,5%, respectivamente.

En el punto inflacionario, el FMI estima que Argentina y Venezuela, dos de los países con mayores tasas de inflación del mundo, cerrarán el año con un alza de precios del 51,7% y el 500%, respectivamente. Cabe destacar también que la institución multilateral proyecta que Venezuela registre un crecimiento del PIB del 1,5% tanto en 2022 como en 2023.

El organismo, que tiene su sede en Washington, llamó a la cautela en el retiro de las ayudas por la pandemia, ya que la recuperación de la emergencia sanitaria ha sido lastrada por la disparidad social y la falta de infraestructura crítica en la región.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...