- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Francke: Esperamos que el Congreso apruebe el pedido de facultades

Indicó que están ultimando detalles en cinco puntos importantes entre los que destaca el ajuste de impuestos y gravámenes a la minería.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señaló que están en plena preparación del pedido de facultades que esperan concretarla en la próxima semana o la subsiguiente.

«No más de ese período. Los temas principales son primero, la simplificación y mejora de los regímenes para las pequeñas empresas; segundo, incluir el tema de los servicios digitales que vienen del exterior, por ejemplo, el streaming de televisión», reveló en entrevista con el diario oficial El Peruano.

Acotó que «un tercer punto es la revisión de algunas exoneraciones, cuidando de no afectar a la población; todavía no anunciaremos los sectores específicos, ahora hacemos una revisión al respecto».

En cuarto lugar, la mejora de los procedimientos de reclamación y de revisión de los litigios. «Tenemos que mejorar el Tribunal Fiscal, en cómo se procede para que sea más rápido porque lamentablemente tenemos juicios sobre temas tributarios que tienen más de 20 años», dijo.

«Por último, el ajuste de los impuestos y gravámenes a la minería, buscando preservar la competitividad del sector, pero con la aplicación de tasas más altas a los tramos en las que hay mayores ganancias. Estamos haciendo el cálculo fino para determinar en qué momento y con qué tasa vamos a hacer el ajuste», recalcó.

El ministro Francke refirió que los temas tributarios, tradicionalmente, en todos los gobiernos anteriores fueron materia de facultades legislativas. Así, «la experiencia muestra que este es un tema bastante delicado, hay que tener mucho cuidado con la formulación de políticas».

«El mecanismo de las facultades legislativas se ha utilizado con bastante éxito en el Perú y esperamos que el Congreso de la República lo apruebe también en esta oportunidad”, comentó.

Para Francke, desde luego, requiere de una concertación y diálogo muy cuidadoso, respetuoso y profundo con el Congreso de la República, «que podrá revisar las normas en el momento en que se otorgan; es su facultad, su potestad y siempre lo podrá hacer”.

Inclusión del GLP en Fondo de Estabilización

En otro momento de la entrevista, Francke destacó que la medida de incluir al GLP para envasado en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo (FEPC) beneficia más a las provincias y no alterará la sostenibilidad fiscal.

Indicó que hay dos herramientas complementarias para atender el tema del gas de las familias, que es una gran preocupación. Por un lado, está el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), un bono focalizado que ya se aumentó de 16 a 20 soles, y por otro, el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, que funciona ya para varios combustibles.

El gas licuado de petróleo (GLP) fue parte de este fondo, salió y ahora lo volvió a introducirse con nuevas políticas que apuntan, de inmediato, a rebajar el precio del balón de 10 kilogramos en 11 soles.

«La lógica del Fondo de Estabilización es que, cuando el precio internacional es muy alto, apoya con dinero para que el precio baje, y si la cotización se reduce, sucede al revés, recuperamos los dineros desembolsados, de tal manera que el costo se estabilice y no tenga fluctuaciones y alzas tan abruptas», explicó.

Con ello, Francke recalcó que «el mayor impacto está fuera de Lima, en las provincias, porque la alternativa al GLP es la conexión domiciliaria de gas natural, que está básicamente en la capital del país y muy poco en otras ciudades».

«En Lima hay una buena cantidad de familias que ya tienen la conexión de gas a domicilio, que se distribuye por tuberías y es más barato», recordó.

Sobre el impacto fiscal de incluir el GLP en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles, el titular del MEF aseveró que efectivamente, en lo inmediato implica un costo, pero como es un fondo de estabilización, cuando los precios bajan, se recuperará.

«Nosotros estimamos en 200 millones de soles el costo total para este año, el cual está plenamente incorporado en nuestros cálculos presupuestales de la meta de déficit fiscal de 4.7% del producto bruto interno (PBI) para el 2021», dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...