- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: este 2021 la inversión pública marcará récord histórico

Francke: este 2021 la inversión pública marcará récord histórico

Además remarcó que el PBI para este año crecerá 13% y calificó de «negativo» la presentación de una moción para destituir al presidente Pedro Castillo.

La ejecución de la inversión pública marcará un nivel récord histórico este año y será acompañado de un mayor dinamismo de la inversión privada, permitiendo que la economía pueda crecer 13% este 2021. Así lo aseguró el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke.

Así, en declaraciones con RPP Noticias, Francke indicó que la ejecución de la inversión pública este año ascenderá a 36,000 millones de soles, un récord nunca logrado, confiando además en que «el próximo año seguirá así”.

“La economía peruana este año crecerá 13%, lo cual refleja que estamos recuperándonos a una rapidez más allá de las proyecciones. Coincidimos en que la inversión privada es fundamental», resaltó.

Facultades tributarias

Por otra parte, el ministro Francke recordó que todos los gobiernos en el pasado han solicitado facultades tributarias y el 90% se aprobó en 27 días, y ese tiempo ya pasó.

«El Congreso siempre tiene la facultad de revisar las leyes de las facultades. Nuestro esfuerzo es ir a las bancadas, a las comisiones, si hay temor pongamos en la ley de facultades que determinada modificación no se puede hacer», dijo.

Moción de vacancia

En otro momento, el titular del ministerio de Economía y Finanzas (MEF) calificó de «negativo» la presentación de una moción para destituir a Pedro Castillo, quien asumió la presidencia el pasado 28 de julio. Y es que, a decir de Francke, genera inestabilidades y fragilidad institucional.

En la víspera, la tercera vicepresidenta del Congreso, Patricia Chirinos, presentó una moción de vacancia por permanente incapacidad moral contra el presidente Pedro Castillo con la firma de 28 legisladores.

“La incertidumbre siempre es un factor que tiende a detener las inversiones. Y cuando se presenta una moción de vacancia evidentemente genera una situación de incertidumbre y fragilidad institucional”, dijo Francke.

Añadió que «estas situaciones de vacancia, de mociones que se presentan, yo creo que tienen muy pocas probabilidades [de aprobarse]».

«Genera inestabilidades que es negativo para el país”, acotó.

El titular del MEF dijo que desde el Gobierno insistirán por la concertación y la unidad para avanzar con el Congreso en diversos temas como economía, salud, educación, entre otros.

Alza del petróleo y control de precios

Sobre el alza del petróleo, afirmó que si bien ha causado preocupación a nivel mundial, el análisis apunta a que se trata de un fenómeno temporal.

«No es una buena respuesta controlar precios y lo mejor que podemos hacer es darle ayuda a la gente, y hemos generado empleo también. Tratamos que la respuesta no sea populista ni arbitraria. El control de precios esta descartado», apuntó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...