- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFrancke: Inversionistas extranjeros "ven al Perú como un país con mucha potencialidad"

Francke: Inversionistas extranjeros «ven al Perú como un país con mucha potencialidad»

La próxima semana presentarán el pedido de delegación de facultades legislativas al Congreso.

El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, destacó que en su gira de trabajo por México y Estados Unidos, los inversionistas internacionales «ven al Perú como un país con mucha potencialidad».

«Fueron encuentros muy positivos, todos ellos ven al Perú como un país con mucha potencialidad, con una política fiscal muy responsable. Además, tenemos un nivel de deuda muy bajo; por lo tanto, tienen mucha disponibilidad de financiar al Perú», dijo en entrevista con el programa Económika en Andina Canal Online.

Detalló que tuvieron una muy buena reunión con empresarios de México de diversos sectores, como minería, energía, bebidas, entre otros; luego, un muy buen encuentro en Washington, con los miembros de la American Chamber of Commerce, que agrupa prácticamente a todas las grandes transnacionales de Estados Unidos y algunos países.

Después tuvieron reuniones con representantes de los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), «que nos ayudará con asistencia técnica en la parte tributaria». También con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que «están totalmente abiertos e interesados en financiar proyectos y el desarrollo del Perú».

«Disipamos las dudas que tuvieron. Siempre un diálogo cara a cara es esencial para poder responder sus preguntas. Creo que avanzamos significativamente en poder generar confianza y, de esa manera, captar inversión y financiamiento para reactivar la economía y crear empleo, que es nuestro gran objetivo», enfatizó.

En las reuniones empresariales, contó el titular del MEF, estuvieron presentes varios directivos de grandes empresas mineras que invirtieron o lo harán en el Perú.

«Quellaveco ya está terminando de ejecutar sus capitales el próximo año. Además, conversamos con los directivos de Anglo American para conocer cómo ayudarlos», dijo.

Además, «Yanacocha Newmont tiene este nuevo proyecto de Yanacocha Sulfuros, que en los próximos 12 meses invertirá los primeros 500 millones de dólares de un total de 2,100 millones, que según nos informaron es la inversión más grande que hace la empresa a escala internacional en 15 años».

«La inversión minera es importante, pero hay que ponerle mucho ojo también a otros sectores, como el forestal, la acuicultura, la agroexportación y el industrial», indicó Francke.

Reforma tributaria

Respecto a la reforma tributaria, sostuvo que hay un consenso nacional en la necesidad de combatir la evasión. Así, «cerca de la mitad del impuesto a la renta en el Perú no se paga y también en el sector minero hay altas ganancias por un precio del cobre muy alto».

«Podemos tener una mejor forma de compartir eso entre el Estado y la empresa privada, y para las pequeñas unidades hay también un amplio consenso respecto a que necesitamos un sistema más simplificado», indicó.

Algunos de los grandes temas en la reforma tributaria, detalló, son los servicios de las plataformas digitales tienen que pagar sus impuestos y que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) debe utilizar las nuevas tecnologías de la información.

«La próxima semana debemos presentar el pedido de delegación de facultades legislativas al Congreso y comenzar a trabajar en un esfuerzo de mucha concertación y diálogo con las diferentes bancadas para tener un sistema tributario que realmente sea mucho más funcional, justo y equitativo para todos los peruanos», puntualizó.

Agregó que «queremos que esto salga pronto para resolver este tema y aplicarlo desde el próximo año; me parece que eso es esencial».

En el tema de estabilidad, Francke resaltó que, en primer lugar, tenemos un marco macroeconómico que genera una ruta de sostenibilidad fiscal sumamente clara y hay bastante reconocimiento internacional de que la fortaleza fiscal del Perú es sumamente sólida y de que «nuestra propuesta es bien anclada en mantener esa posición».

«Pero nosotros mantenemos otros mecanismos de convenios de estabilidad y de respeto a las inversiones que me parece que son bastante atractivos para la inversión privada, ahí tenemos una política económica en general bastante amigable y favorable a la inversión privada», subrayó.

Promoción de inversion

El titular del MEF también señaló que su portafolio impulsará roadshows o giras de promoción para atraer la inversión privada extranjera a nuestro país. En ese sentido, su gestión impulsará las asociaciones público-privadas (APP) para los grandes proyectos de infraestructura.

Al respecto, refirió que se apoyará el avance de la Línea 2 del Metro de Lima, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autopista del Sol en el norte del país, así como puertos y el proyecto de la nueva carretera Central.

“Lo que vemos en esta gira es bastante interés de los inversionistas internacionales en seguir participando en la infraestructura en el Perú y en desarrollar obras que tengan un impacto y relación con la mejora ambiental y el cambio climático”, destacó.

De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público, entre enero y agosto de este año las inversiones en las 32 infraestructuras concesionadas sumaron 523.4 millones de dólares.

Finalmente, el ministro Francke también ratificó el pleno compromiso del Perú de participar activamente en la Alianza del Pacífico, bloque integrado por México, Colombia, Chile y Perú, destacando sus ventajas para nuestro país y su potencial futuro.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...