- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistro Salardi no descarta fusión de ministerios para mejorar eficiencia

Ministro Salardi no descarta fusión de ministerios para mejorar eficiencia

“Vamos a ver dónde hay espacio para poder recortar un poco de grasa y con ello ser más eficientes en gasto público”, señaló ayer en conferencia de prensa.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, no descarta una fusión de ministerios como parte de la estrategia del gobierno para lograr una gestión más eficiente.

No obstante, aclaró que no se aplicará una política de reducción drástica del Estado similar a la del presidente argentino Javier Milei, pero si destacó la necesidad de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la administración pública

“Más que una ‘motosierra’ lo que se ha dicho en más de un momento es: donde haya eficiencia que lograr, a nivel de Estado, lo vamos a trabajar”, expresó.



En otro momento aseguró que trabaja de la mano con autoridades como el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para implementar planes que atiendan mejor las necesidades de la población.

A un mes de haber asumido el cargo, Salardi informó que se espera lograr adjudicaciones cercanas a los US$ 35 mil millones, una meta ambiciosa que equivaldría a lo conseguido en las últimas dos décadas.

El MEF espera la pronta aprobación en el Congreso de reformas que otorguen mayores facultades a Proinversión, lo que permitiría acelerar la ejecución de proyectos y “corregir errores del pasado”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...

Masivo Silver lanza programa de perforación en su proyecto Cerro Colorado

El programa de perforación de ocho pozos de 1,300 metros fue diseñado por el Geólogo Mexicano Jorge Rafael Gallardo, con la guía del P.Geo Brian Brewer y el P.Geo Mark Bailey. Masivo Silver Corp. anunció la finalización del diseño del...