- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión...

Gobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para comunidades nativas de Loreto

ECONOMÍA. Gobierno Nacional, alcaldes y federaciones aprueban Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para comunidades nativas de Loreto. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el diálogo sostenido y consensuado iniciado por el Gobierno Nacional, a través del Acuerdo de Saramurillo, rindió frutos.

«Hoy las autoridades y representantes de diversas federaciones de las cinco cuencas de los ríos Marañón y sus afluentes, firmaron el Plan Especial de Desarrollo e Inversión Integral para las comunidades nativas de los distritos de Urarinas, Parinari, Andoas, Trompeteros y Tigre, en la región Loreto», anunció el MTC.

Luego de intensas reuniones de trabajo, a cargo de la Comisión Multisectorial, liderada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los representantes expresaron su satisfacción respecto al documento suscrito, el cual permitirá una inversión de más de S/ 600 millones y beneficiará a más de 50 mil habitantes de esa zona del país. El acto se realizó en la sede central del MTC.

El Plan Especial está enmarcado en tres pilares: cierre de brechas de infraestructura (electrificación y saneamiento, principalmente), proyectos de desarrollo productivo y laboral, y la revalorización de la cultura nativa. En efecto, se propone que para el eje de infraestructura se financien de forma prioritaria proyectos de agua y saneamiento para las comunidades afectadas por derrames petroleros.

“Para el primer semestre del 2018 al menos unas 90 comunidades tendrán agua potable con las bases sentadas por este plan”, señaló el representante del MTC ante la Comisión Multisectorial de Saramurillo, Pablo O’Brien.

Aumento de la productividad

A la par, se buscará poner en marcha al menos 47 proyectos productivos, a pedido de las comunidades, referidos a agricultura, acuicultura, reforestación, artesanía, entre otros, específicos para cada zona. También incluye programas que buscarán elevar las capacidades laborales y formativas de los ciudadanos de las cinco cuencas que permitan el acceso a empleos de mayor calidad.

Los compromisos de proyectos productivos previstos en el plan, estarán a cargo de una comisión que los elaborará para cada localidad, hará seguimiento y ejecución. Este grupo de trabajo, que se definirá el 30 de enero de 2018, también tendrá capacidad para captar fondos públicos y privados (de empresas asentadas en la zona u otras interesadas) así como suscribir convenios locales y de la cooperación internacional.

“Hemos dado pasos para que Onudi (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial) financie planes productivos por un total de entre US$3 millones y US$9 millones”, agregó el funcionario del MTC.

La propuesta del Plan de Desarrollo Integral surge como uno de los principales compromisos del Acuerdo de Saramurillo, luego del cierre de la negociación liderada por el ministro Bruno Giuffra, el 15 de diciembre del 2016, después de 115 días de medidas de fuerza efectuadas por las comunidades nativas de Loreto, próximas al Oleoducto Norperuano. El compromiso asumido se ha cumplido.

(Foto cortesía del MTC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...