- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos regionales y locales han ejecutado menos del 30% de su presupuesto...

Gobiernos regionales y locales han ejecutado menos del 30% de su presupuesto por canon

En lo que va del año, los gobiernos locales y regionales han devengado un 26.3% y un 27.3% de sus presupuestos por concepto de canon, sobrecanon y regalías, respectivamente, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Además, en los últimos tres años los gobiernos subnacionales no han logrado alcanzar el 70% de ejecución del presupuesto por estos conceptos, lo cual evidencia una incapacidad de las autoridades para hacer uso de estos recursos en favor de la población, según ComexPerú.

Cusco

Cusco es la región con mayores recursos asignados bajo este concepto, pero hasta la fecha solo ha ejecutado el 32.3% de su presupuesto. El departamento cuenta con un presupuesto de S/ 1,586 millones por canon para gobiernos locales.

A pesar de la necesidad de garantizar servicios esenciales en el actual contexto por la pandemia del COVID-19, los municipios del Cusco solo han destinado S/ 56 millones para el sector salud, del que han ejecutado 18.8%.

“Este bajo nivel es preocupante, debido a que el porcentaje de positividad de la COVID-19 en el Cusco es del 18.4%, frente al promedio nacional del 20.5%, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud (Minsa)”, apuntó el gremio comercial.

En términos de educación, el rendimiento escolar satisfactorio en secundaria del departamento se ubica por debajo del promedio nacional. Pese a ello, la cifra destinada al sector por presupuesto de canon es de S/ 173 millones, con un devengado del 35.6%.

Por otro lado, a pesar de la brecha existente en términos de acceso a servicios básicos de saneamiento, la ejecución del presupuesto del canon es de solo 28.9%.

Según el INEI, en el 2019, el porcentaje de la población del Cusco que consumió agua potable de una red pública fue del 52.4%, frente al promedio nacional de 68.1%; mientras que el 68.1% tuvo acceso a una red pública de alcantarillado, por debajo del promedio nacional (74.9%).

Áncash

En el período de enero-julio, Áncash se ubicó como el primer productor de zinc y plata, el segundo de cobre y el tercero de molibdeno en el país, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esto lo ubica, después del Cusco, como el departamento con mayor presupuesto por concepto de canon para gobiernos locales, con S/ 1,526 millones. Sin embargo, solo ha ejecutado un 20.2%.

Para el sector salud, Áncash dirigió S/ 49 millones del presupuesto, del que ha devengado solo un 17%, a pesar de que el porcentaje de positividad del COVID-19 es de 19.5% en esa región, mientras que el de letalidad es de 6.2%.

Por otro lado, los gobiernos locales de Áncash han destinado S/ 83 millones al sector de educación y se ha devengado un 15.3%. En este campo, el rendimiento escolar satisfactorio de primaria y secundaria de Áncash está por debajo del promedio nacional.

En términos de saneamiento, la región también se ubica por debajo del promedio nacional, con un 64.7% de población que consumió agua potable de red pública en 2019 y un 72.7% con acceso a red pública de alcantarillado. Sin embargo, la ejecución del presupuesto del canon en saneamiento apenas ha sido del 17.6%.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...