- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobiernos regionales y locales recibirán 9.6% más recursos en el 2018

Gobiernos regionales y locales recibirán 9.6% más recursos en el 2018

ECONOMÍA. Gobiernos regionales y locales recibirán 9.6% más recursos en el 2018. Sin contar con los gastos nacionales de endeudamiento, pensiones y otros gastos de carácter nacional, el Gobierno Central se quedaría con el 62% del Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) que se viene debatiendo en el Congreso. Un porcentaje que se reduce todavía más en favor de los gobiernos regionales y locales, según lo indicó la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz.

“Si a esto deducimos las transferencias que realizan las entidades del Gobierno Nacional a los gobiernos regionales y locales durante la ejecución, el Gobierno Nacional representaría solo el 55% de los recursos del presupuesto materia de comparación”, indicó.De esta manera, la jefa de la PCM informó que los gobiernos subnacionales dispondrán de 9.6% más recursos que en el 2017, lo que significa S/36,903 millones.Mientras tanto, el 29% del presupuesto se ejecutará en Lima y Callao, 11 puntos menos que el 40% del 2017.

Inversión pública y ejecución

De los S/157,158 millones que componen el presupuesto público, los gastos de capital que servirán para impulsar la inversión privada ascienden a S/40,333 millones, lo que representa un incremento de 19.5% frente a lo presupuestado para el 2017.

Según la ministra de Economía y Finanzas, Claudia Cooper, esperan alcanzar un ratio de ejecución del 80%, aunque el año ya está por concluir. “Los últimos tres meses se ha mantenido un crecimiento generalizado de la inversión pública, con tasas de crecimiento a dos dígitos en todos los niveles de Gobierno”, comentó durante su presentación.

Endeudamiento

En cuanto a la Ley de Endeudamiento, se estableció que el límite interno máximo alcance S/13,755 millones, un 49% por encima de lo establecido en el 2017. Este monto será emitido en el mercado local, con el objetivo de “solarizar” la deuda pública. Según la titular del MEF, actualmente más del 30% de la deuda se encuentra en moneda local.

Trabajo

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó un PL para que los empleados estatales puedan negociar un aumento de sueldo.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...

Aarón Quinón, investigador de la Universidad del Pacífico: El presupuesto para la formalización minera debería triplicarse

Quiñón indicó que de S/ 25 millones comprometido para este año, podría incrementarse mediante una negociación entre los ministerios de Energía y Minas y de Economía. Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad (CEMS) de la...

Minera Peñoles, de capital mexicano, apunta a concesión en Moquegua

La compañía presentó un petitorio para recibir la concesión de 600 hectáreas (ha) en la provincia de Mariscal Nieto. La empresa Minera Peñoles del Perú, de capital mexicano, apunta a expandir su presencia en el Perú, específicamente en Moquegua. Para...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...