- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

Gremio chileno pide a su Estado reducir tarifas eléctricas

ECONOMÍA. La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) pidió al Estado intervenir con medidas tendientes a mitigar el costo de la energía.

«Es necesario que el Estado intervenga con medidas que puedan mitigar el costo de la electricidad, que no vemos que pueda bajar en un plazo menor a dos años», dijo el presidente del gremio, Carlos Martínez.

Al respecto, señaló que el costo marginal del SIC, medido en el mes de mayo, es del orden de los US$ 150 por MW/h, «más del doble del de algunos países vecinos con los que competimos a nivel internacional, como Perú», indicó.

Martínez aseguró que la industria manufacturera no es viable con un costo de energía sobre los cien dólares.

«Esto significa que las grandes industrias básicas, como la siderurgia, no pueden seguir operando en estas condiciones de desigualdad respecto de la competencia extranjera (…)Sabemos de los grandes esfuerzos que hacen estas empresas por controlar sus costos, sin embargo, el de la energía eléctrica está fuera del ámbito de su control», señaló.

Agregó que durante la última década, el costo de la energía en Chile aumentó un 193%, mientras que el promedio mundial fue de 111%, situándose Chile entre los países con la energía más cara del planeta.

Al respecto, el timonel de Asimet solicitó a las autoridades considerar una «política de Estado» en relación a los permisos medioambientales que requieren los proyectos del sector energético, señalando que actualmente hay un total de 28 proyectos de inversión que se encuentran detenidos a la espera de sus respectivas aprobaciones para ser ejecutados, con un monto total que asciende a US$ 27,4 mil millones.

El presidente de Asimet advirtió sobre tres amenazas que se ciernen sobre el país de no encontrar pronta solución al problema. «La primera es que sin industria siderúrgica local quedamos desprotegidos respecto de vaivenes de precios y suministros. La segunda amenaza consiste en que ya existe una competencia agresiva por parte de los países vecinos por atraer inversión extranjera. Entre los varios escollos para atraer esta inversión a Chile está el costo de la energía eléctrica», señaló.

A juicio de Martínez, una tercera amenaza tiene que ver con el hecho que, para sustentar que la visión y la misión de Chile se encamine a ser una potencia alimentaria y principal productor de cobre en el mundo, se necesita agua. «Hoy, y más aún en el futuro, esa agua tenemos que conseguirla del mar, con plantas desalinizadoras, y además bombearlas a distancias y alturas no menores. Para lograrlo, necesitamos mucha energía eléctrica que no se consigue con las fuentes convencionales actuales. En esto tendremos que ser innovadores, y además, vamos a necesitar coraje para abordar megaproyectos», concluyó.

Fuente: Diario Financiero de Chile

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...