- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHistórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera...

Histórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera vez

Los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 956 unidades.

En octubre del presente año se vendieron 111 vehículos eco-amigables -entre híbridos y eléctricos-, resultado que significó 56.34% más del volumen comercializado en similar mes del 2020.

Así lo indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras anotar que, “el 2021 será el mejor año histórico para estos vehículos. Esperamos que las ventas cierren por encima de las 1,200 unidades”.

De acuerdo a información de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), entre enero y octubre de este año se registraron 1,024 unidades vendidas de los referidos vehículos, incrementándose en 144.39% en comparación con similar periodo del año 2020, superándose por primera vez las mil unidades vendidas.

Al desagregar la información según tipo de tecnología, se observa que los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 956 unidades, seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 27 unidades.

Este aumento en la venta de vehículos eco-amigables nuevos ha impulsado el porcentaje de penetración de dichos vehículos en el mercado. Así, a octubre del presente año, su participación en el total de vehículos comercializados fue de 0.73%, por encima del 0.46% del 2020 y del 0.22% del 2019.

Sin embargo, “es necesario señalar que a pesar de que el mercado de vehículos electrificados viene creciendo, el tamaño sigue siendo bastante menor si lo comparamos con nuestros vecinos de la región”, apuntó Morisaki al tiempo de poner como ejemplo el caso de Colombia.

“Solo en octubre, en el país del café se vendieron 2,351 vehículos de tecnologías limpias, mientras que el total de ventas en los primeros diez meses del 2021 llegó a 13,554 unidades, 13 veces más que en el mercado peruano”, apuntó.

Las razones, dijo, que explican el mayor tamaño del mercado colombiano respecto al peruano son diversas. Sin embargo, el especialista destaca la menor carga impositiva a la venta de dichos vehículos, diversos beneficios arancelarios a la importación, y otras ventajas como la posibilidad de estar exento a ciertas políticas respecto a la movilidad de vehículos, como pico y placa.

“El impulso y apoyo gubernamental que recibe este mercado en crecimiento en Colombia se enmarca en un plan mucho más grande que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de dicho país y convertirla en un país carbono neutral”, dijo.

En ese sentido, señaló Morisaki, resulta vital que nuestro país asuma compromisos medioambientales que ayuden a reducir el nivel de contaminación actual que azota nuestras ciudades. Uno de ellos debe ser la modernización de su parque vehicular, más eficiente y menos contaminante, meta que podría alcanzarse con un mayor ingreso de vehículos electrificados.

De esa manera se fomenta un desarrollo sostenible del transporte trayendo diversos beneficios a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) y a la sociedad en general (menor contaminación, menor probabilidad de accidentes de tránsito por sus mayores estándares de seguridad y confiabilidad, entre otros).

Finalmente, el Gerente de Estudios Económicos de la AAP recordó que el gremio automotor ha presentado hace algunos meses una propuesta de plan nacional de promoción de la electromovilidad.

“Una iniciativa que la Asociación ha elaborado de la mano de EY y que ha puesto a disposición de las autoridades con el único objetivo de incentivar el crecimiento de este nuevo mercado en el Perú, en beneficio de todos los peruanos y del medioambiente”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...