- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHistórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera...

Histórico: Venta de vehículos ecoamigables supera las mil unidades anuales por primera vez

Los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle) con 956 unidades.

En octubre del presente año se vendieron 111 vehículos eco-amigables -entre híbridos y eléctricos-, resultado que significó 56.34% más del volumen comercializado en similar mes del 2020.

Así lo indicó Alberto Morisaki, Gerente de Estudios Económicos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras anotar que, “el 2021 será el mejor año histórico para estos vehículos. Esperamos que las ventas cierren por encima de las 1,200 unidades”.

De acuerdo a información de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), entre enero y octubre de este año se registraron 1,024 unidades vendidas de los referidos vehículos, incrementándose en 144.39% en comparación con similar periodo del año 2020, superándose por primera vez las mil unidades vendidas.

Al desagregar la información según tipo de tecnología, se observa que los vehículos electrificados más vendidos entre enero y octubre de 2021 fueron los híbridos convencionales o HEV (Hybrid Electric Vehicle, por sus siglas en inglés) con 956 unidades, seguido de los híbridos enchufables o PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) con 41 unidades y más atrás se encuentran los eléctricos puros o BEV (Battery Electric Vehicle) con 27 unidades.

Este aumento en la venta de vehículos eco-amigables nuevos ha impulsado el porcentaje de penetración de dichos vehículos en el mercado. Así, a octubre del presente año, su participación en el total de vehículos comercializados fue de 0.73%, por encima del 0.46% del 2020 y del 0.22% del 2019.

Sin embargo, “es necesario señalar que a pesar de que el mercado de vehículos electrificados viene creciendo, el tamaño sigue siendo bastante menor si lo comparamos con nuestros vecinos de la región”, apuntó Morisaki al tiempo de poner como ejemplo el caso de Colombia.

“Solo en octubre, en el país del café se vendieron 2,351 vehículos de tecnologías limpias, mientras que el total de ventas en los primeros diez meses del 2021 llegó a 13,554 unidades, 13 veces más que en el mercado peruano”, apuntó.

Las razones, dijo, que explican el mayor tamaño del mercado colombiano respecto al peruano son diversas. Sin embargo, el especialista destaca la menor carga impositiva a la venta de dichos vehículos, diversos beneficios arancelarios a la importación, y otras ventajas como la posibilidad de estar exento a ciertas políticas respecto a la movilidad de vehículos, como pico y placa.

“El impulso y apoyo gubernamental que recibe este mercado en crecimiento en Colombia se enmarca en un plan mucho más grande que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de dicho país y convertirla en un país carbono neutral”, dijo.

En ese sentido, señaló Morisaki, resulta vital que nuestro país asuma compromisos medioambientales que ayuden a reducir el nivel de contaminación actual que azota nuestras ciudades. Uno de ellos debe ser la modernización de su parque vehicular, más eficiente y menos contaminante, meta que podría alcanzarse con un mayor ingreso de vehículos electrificados.

De esa manera se fomenta un desarrollo sostenible del transporte trayendo diversos beneficios a sus usuarios (ahorro de combustible, menores gastos de mantenimiento) y a la sociedad en general (menor contaminación, menor probabilidad de accidentes de tránsito por sus mayores estándares de seguridad y confiabilidad, entre otros).

Finalmente, el Gerente de Estudios Económicos de la AAP recordó que el gremio automotor ha presentado hace algunos meses una propuesta de plan nacional de promoción de la electromovilidad.

“Una iniciativa que la Asociación ha elaborado de la mano de EY y que ha puesto a disposición de las autoridades con el único objetivo de incentivar el crecimiento de este nuevo mercado en el Perú, en beneficio de todos los peruanos y del medioambiente”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...

Grenergy lanza una subasta inversa de energía en Chile

Esta iniciativa está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores con demanda de energía en los próximos años. Grenergy ha puesto en marcha en Chile una subasta inversa para la venta de 1,7 TWh/año de energía proveniente de diversas plantas...

Rockland Resources adquirió el proyecto Meteor de berilio y tungsteno

Aplaude la orden ejecutiva del presidente Trump para garantizar la seguridad nacional mediante la evaluación y el aseguramiento de minerales críticos nacionales. Rockland Resources Ltd. adquirió el Proyecto Meteor de Berilio y Tungsteno, ubicado a 25 kilómetros al oeste de...

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...