- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEjecutivo reduce IGV al 8% para reactivar el sector turismo

Ejecutivo reduce IGV al 8% para reactivar el sector turismo

La reducción del IGV busca impulsar la reactivación económica de hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos.

Como parte de la política de promover la reactivación económica e impulsar el sector turismo, el ejecutivo promulgó la ley que reduce de 18% a 8% el Impuesto General a las Ventas (IGV) para mypes turísticas (restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos). Esta ley entrará en vigor el primer día del mes siguiente de su promulgación, con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2024.

“El número de puestos de trabajo directos e indirectos del sector turismo se recuperarán a niveles prepandemia en cuatro años (para el año 2026). La ley aceleraría la recuperación de los empleos turísticos al 2024, es decir, en dos años, como ha sucedido en otros países que adoptaron medidas similares”

Roberto Sánchez, titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

En esa línea, destacó: “La ley incentivará el consumo de los servicios turísticos, por efecto de la reducción de precios de cara al contribuyente, favoreciendo la recuperación de la demanda y el crecimiento de los ingresos de las empresas turísticas. Ello en virtud que, el ingreso familiar y la proporción de gastos destinados hacia los rubros de ocio y turismo, se han visto reducidos por la crisis económica originada por la pandemia de la Covid-19. Por otro lado, los costos de los restaurantes se vienen incrementando, a consecuencia del alza de los precios de los fertilizantes y alimentos a nivel mundial, ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania”.

Como producto de la aplicación de la ley, la utilidad neta de las empresas se incrementará, permitiendo su capitalización, especialmente a través de la renovación y modernización de sus activos, permitiendo la mejora en la calidad de sus servicios del sector”, agregó el titular del Mincetur.

Esta medida permitirá que disminuya la tasa de cierre de empresas turísticas formales, salvaguardando la base tributaria y el nivel de empleo formal. También permitirá la generación de incentivos para la formalización y creación de mypes turísticas. De esta manera, se reducirá los niveles de informalidad en el sector, que se han agudizado durante la pandemia de la Covid-19. De esta forma, también se lograría contrarrestar el costo fiscal de la medida (estimado en S/690 millones), en términos de una mayor recaudación tributaria.

Las propuestas para la exoneración parcial de impuestos se encuentran contempladas en el Plan de Emergencia del Sector Turismo, aprobado mediante Resolución Ministerial-N° 123-2022-Mincetur, en mayo del presente año.

DATO

Según el MINCETUR, durante el periodo previo a la pandemia (2019), el sector representaba el 3.9% del PBI, adicionalmente, generaba 1´457,000 puestos de trabajo. El 2021, el PBI turístico fue sólo de 2% y el empleo formal se redujo a cerca de 700 mil puestos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...