- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú: Oportunidades de inversión en infraestructura ferroviaria por US$35,500 millones

Perú: Oportunidades de inversión en infraestructura ferroviaria por US$35,500 millones

India refuerza su compromiso con el desarrollo ferroviario en el país.

El Perú cuenta con un gran potencial de desarrollo ferroviario, con oportunidades de inversión que ascienden a US$35,500 millones en nuevos proyectos identificados a nivel nacional, destaca Óscar Zapata, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PeruCámaras).

«Nuestro país necesita fortalecer su conectividad y la infraestructura ferroviaria representa una solución clave para impulsar el desarrollo económico y mejorar la competitividad, por lo que estos nuevos proyectos que ha identificado y cuantificado ProInversión son muy relevantes», ha precisó.

Estas declaraciones las brindó en un evento que congregó a importantes actores del sector público y privado tanto de la India como del Perú y, sirvió para poner sobre la palestra la variedad de oportunidades de inversión que tiene nuestro país a nivel nacional, por ejemplo en el sector de infraestructura ferroviaria.

«En nuestro país existe un enorme potencial de desarrollo ferroviario, y estamos comprometidos en impulsar iniciativas que fomenten la inversión y la cooperación internacional», señaló el titular del gremio, que congrega a 50 cámaras regionales dentro del Perú, y 20 binacionales.

Zapata apuntó, en ese sentido, que la participación de la India en este sector es clave, dado su crecimiento económico sostenido y su amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura ferroviaria.

Interés de la India en la infraestructura peruana

Durante el evento, Rohit Rao, presidente de la Cámara de Comercio de la India en el Perú (Incham) ha reafirmado su interés en contribuir con el desarrollo ferroviario y la inversión en nuestro país.

A su turno, Vishvas Vidu Sapkal, embajador de la India en el Perú, ha referido que “actualmente India está creciendo entre 7% y 8% al año, a veces incluso por encima del 10%, y nos encantaría crecer así con el Perú».

Por su parte, Raman Singla, general manager de la empresa india Rail Vikas Nigam Limited (RVNL), ha compartido durante el evento la experiencia de su compañía en el desarrollo de infraestructura ferroviaria, destacando que transportan “más de 20 millones de pasajeros por día, a través de más de 16,500 kilómetros de vías ferroviarias construidas”, una experiencia que bien podría replicarse en el Perú, ha acotado.



Retos

Uno de los aspectos resaltados en el encuentro organizado por PERUCÁMARAS y la Embajada de la India en el Perú, fue la importancia de extender la conectividad ferroviaria más allá de Lima, integrando regiones clave como Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Piura y Tumbes, además de conectar la selva con la costa para fortalecer la exportación de productos agroindustriales.

«La India enfrentó problemas similares hace 30 años y logró grandes avances gracias a una política de inversión ferroviaria. Podemos aprender de su experiencia y replicar estrategias exitosas», ha explicado Óscar Zapata, titular de PERUCÁMARAS.

Según Gian Carlos Silva Ancco, director de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, entre 2023 y febrero de 2025 su entidad ha adjudicado 31 proyectos vía asociaciones público-privadas (APP) por más de US$11,000 millones”, para tener una idea de la utilidad de esta fórmula.

TLC con India

La relación bilateral entre Perú e India se encuentra en un momento clave, con la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC) en curso, lo que facilitaría el intercambio comercial y la inversión en sectores como minería, metalmecánica, industria textil y tecnología, de acuerdo con INCHAM.

Con eventos como este, PERUCÁMARAS refuerza su compromiso en impulsar la inversión y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo de infraestructura estratégica en el Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...