- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIndustria manufacturera creció 6.7% en julio

Industria manufacturera creció 6.7% en julio

La SNI destacó que la manufactura contribuyó con 3.5 puntos en el crecimiento del PBI entre enero y julio.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que la industria manufacturera registró un incremento de 6.7% en julio de este año, en comparación con lo registrado en igual mes del 2020. El leve crecimiento se debió al proceso de reactivación de la economía y a la mayor demanda de bienes.

En los primeros siete meses del año, la industria manufacturera acumuló un crecimiento de 31%, solo por detrás de la Construcción (87.3%) y superando al Comercio (29.7%), Pesca (16%), Minería (13.5%), Electricidad (12%) y Agropecuario (1.3%). Así lo dio a conocer el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI.

Destacaron que la industria manufacturera se ubicó como el segundo aportante al producto bruto interno (PBI) nacional entre enero y julio del 2021, con 3.5 puntos al crecimiento del país (19.7%).

Sin embargo, este resultado, indicaron, todavía incorpora un efecto estadístico considerando los bajos niveles de producción de marzo, abril y mayo del 2020, donde la mayor parte del aparato productivo estuvo paralizado.

“Pero si se compara la producción manufacturera con el nivel de la producción de enero – julio 2019, el sector supera su nivel prepandemia con un avance de 3.3%”, detalló la SNI.

El avance de la industria en los primeros siete meses (31%) se explica por dos factores. El primero es el aumento del subsector Fabril No Primario (38.8%), gracias al incremento de los bienes de capital (81.2%), bienes intermedios (48.6%) y bienes de consumo (29.4%).

Y el segundo es el aumento del subsector Primario (12.1%), gracias al desempeño de la producción de harina y conservas de pescado (41%).

Valor agregado y mayor crecimiento

En el periodo de análisis, la manufactura no primaria, la de mayor valor agregado, registró un significativo crecimiento debido a la reactivación de este sector y un importante efecto estadístico, pues las actividades no primarias fueron las más afectadas durante los meses más álgidos del Estado de Emergencia.

En tanto, las ramas industriales primarias que también experimentaron un alza fueron la fabricación de productos de la refinación de petróleo (7.5%), la fabricación de productos primarios de metales preciosos (4%) y la elaboración de carne (0.4%), mientras que la producción de azúcar cayó 8.6%.

Entre las industrias que lograron resultados positivos al comparar los primeros siete meses del 2021 y el mismo período del 2019 (prepandemia) destacaron los productos farmacéuticos (22%), Metalmecánica (15.1%), Productos de caucho y plástico (14.2%), Productos alimenticios (12.5%), Minerales no metálicos (5.2%) y Sustancias y productos químicos (1%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...