- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIndustria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre...

Industria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre del 2018

REPORTE. Industria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre del 2018. La producción industrial del sector metalmecánico peruano, que provee bienes de capital como maquinarias, equipos e instalaciones, así como artículos y suministros para la industria, minería, construcción, transporte y otros sectores, creció 10,2% entre enero y octubre de 2018, impulsado por la mayor demanda interna generada por el crecimiento de la inversión pública y privada, indica el reporte sectorial del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El reporte detalla que entre las actividades más dinámicas del sector metalmecánico, uno de los que genera mayor nivel agregado a la industria nacional y que más aporta a la innovación, destacan la mayor producción de motores, generadores, transformadores (132,8%), motocicletas (22,8%), partes, piezas y accesorios para vehículos (15,3%), carrocerías para vehículos automotores (8,5%), otros productos elaborados de metal (7,1%), motores y turbinas (6,8%), artículos de cuchillería, herramienta de mano y artículos de ferretería (6,7%), productos metalmecánicos para uso estructural (6,6%), otros hilos y cables eléctricos (6,3%) y pilas, baterías y acumuladores (3,9%).

En contraste, otras ramas industriales de este sector registraron deterioros en su producción, como las de fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal (-1,5%), bombas, compresores, grifos y válvulas (-5,2%), maquinaria para minería (-10,1%), maquinaria para uso doméstico (-12,0%), y otros tipos de maquinaria para uso general (-13,5%).

De acuerdo al IEES, entre enero y octubre de 2018, el aporte por tributos internos de las industrias dedicadas a la elaboración de productos metálicos, maquinarias y equipos se incrementó 6,7% en términos nominales, alcanzando los S/ 911,5 millones, frente a los S/ 854,4 millones del mismo periodo en el 2017. Este monto de los 10 primeros meses del 2018 significó el 7,6% del total de los tributos internos aportados por el sector manufactura. El reporte destaca que entre los años 2011 y 2017, los tributos internos aportados por las industrias del sector metalmecánico acumularon S/ 7 138 millones, cifra superior al presupuesto destinado en el 2019 a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (S/ 7 000 millones).

El reporte señala que los créditos directos otorgados a empresas que fabrican productos metálicos, maquinarias y equipos, y fabricación de vehículos y equipos de transporte, ascendieron a S/ 5 219 millones a octubre de 2018, representando el 13,4% del valor total de créditos orientados a la industria (S/ 38 929 millones). Mientras, el número de créditos brindados a estas industrias sumó 13 456, siendo el 15% del total de créditos cedidos a la manufactura nacional.

Exportaciones
Según últimas cifras registradas, entre enero y octubre de 2018, las exportaciones de productos metalmecánicos sumaron US$ 486 millones FOB, lo cual representa un monto superior en 13,5% al mismo periodo del año pasado (US$ 428 millones). Este incremento se ve explicado por las mayores ventas de vidrios enmarcados (que creció en 1078% en ese periodo, ascendiendo a US$ 41,9 millones) impulsado por la mayor demanda de Estados Unidos; partes de máquinas y aparatos (que creció en 35,9%, ascendiendo a US$ 23,9 millones); y máquinas de sondeo o perforación, entre otros productos (que creció en 13,8%, ascendiendo a US$ 20,3 millones).

El reporte detalla que las ventas al exterior de productos metalmecánicos se dirigieron a 116 países, siendo el mayor mercado los Estados Unidos con US$ 127,6 millones FOB en los primeros 10 meses del 2018, seguido por Chile (US$ 77,7 millones FOB), Ecuador (US$ 56,1 millones FOB), Bolivia (US$ 41 millones FOB) y México (US$ 27,6 millones FOB).

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...

Ingemmet: «Es imprescindible fortalecer la innovación en la exploración geológica»

El Dr. Humberto Chirif resaltó la importancia de la cooperación entre los servicios geológicos para la gestión eficiente de los recursos naturales, en la XXX Asamblea de la ASGMI, celebrada en Cusco. El 1 de abril de 2025 se celebró...
Noticias Internacionales

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...

Rusia, Cuba y Corea del Norte escapan a lo peor de los aranceles de Trump

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca dijo que Rusia fue excluida porque no había comercio significativo con ella, y Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte no se incluyeron porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya...