- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024

SNI: industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024

Pese a esta cifra, el gremio industrial recordó que es necesario tomar medidas para este 2025, debido a que la base comparativa del 2023 es baja y que parte del crecimiento del 2024 se sustentó en el sector pesca.

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que la industria peruana creció 6,7% en noviembre del 2024, respecto al mismo mes del 2023. Con lo cual acumula un incremento de 3,2% y hace prever un cierre de año positivo.

Sin embargo, el gremio industrial recordó que resulta necesario tomar medidas para un avance sostenido en el 2025, debido a que la base comparativa del 2023 está baja (caída de -6,5%) y que parte del crecimiento del 2024 se sustentó en el sector pesca, por lo cual se requieren acciones para superar los retos estructurales que afectan la competitividad de la manufactura nacional.

Entre las medidas está la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como normas y acciones que permitan atraer inversiones, reducir la carga regulatoria, implementar acciones que aseguren disminuir la creciente inseguridad ciudadana, combatir frontalmente el comercio ilícito como subvaluación, contrabando, adulteración, falsificación, entre otros factores.

¿Qué impulsó el crecimiento?

El IEES precisa que el crecimiento de la industria peruana de 6,7% en el penúltimo mes del 2024 estuvo impulsado por la subida de la manufactura primaria (+18,1%), la cual a su vez se vio beneficiada por el crecimiento en la producción de la industria procesadora de pescado (+32,1%), debido a una mayor disponibilidad de anchoveta destinada a las industrias de harina y aceite de pescado, así como por la industria de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (+17,0%).

También, sumó al desempeño positivo la manufactura no primaria (+2,4%), favorecida por la recuperación de la demanda interna, lo cual se aprecia en la subida de producción de bienes de consumo (+1,8) y bienes de capital (+25,9%). Sin embargo, hubo una leve caída de la producción de bienes intermedios (-1,4%).

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%).

En el acumulado

En el crecimiento acumulado de 3,2% de enero a noviembre, la manufactura primaria experimentó un incremento de 5,8%, debido principalmente al alza en el procesamiento de productos pesqueros (+28,3%).

Del mismo modo, aunque a un menor ritmo, la manufactura no primaria también acumuló una subida de 2,3%, por el buen desempeño de la industria de muebles (+34,3%), de productos de tocador y limpieza (+12,4%), prendas de vestir (+15,1%) y productos alimenticios diversos (+8,6%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Masivo Silver adquirirá el proyecto polimetálico Cerro Colorado en Sonora

El proyecto Cerro Colorado comprende dos propiedades, la concesión El Tacon Dos, que abarca 774 hectáreas, y la concesión Valle Del Cobre, que abarca 1.875 hectáreas. Masivo Silver, una empresa canadiense de exploración minera de oro y plata junior,...

China impone aranceles del 34% a EE. UU.

También anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio. China anunció este viernes que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10...

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...