- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Volumen total exportado creció 21,4% en noviembre de 2024

INEI: Volumen total exportado creció 21,4% en noviembre de 2024

Impulsado por envíos de productos mineros.

En noviembre de 2024, el volumen total exportado de bienes creció 21,4%, con respecto a similar mes de 2023 y pasó a convertirse en el valor real de las exportaciones totales más alto de ese año. Este desempeño positivo se dio por los mayores envíos de productos tradicionales (23,0%) y no tradicionales (18,1%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones destacó el crecimiento de las exportaciones del sector minero (23,4%), principalmente del cobre (14,2%) y plomo (133,6%), entre otros. También mostraron comportamiento positivo los embarques de oro (32,1%), zinc (29,1%), hierro (8,4%) y plata refinada (72,0%).

Igualmente, mostraron avances los sectores petróleo y gas natural (28,9%), resultado que se sustentó en el avance del petróleo crudo (151,4%), derivados de petróleo (2,4%) y gas natural (36,7%).



En el sector pesca destacaron los embarques de aceite de pescado (435%), mientras que disminuyó la harina de pescado (-1,1%). Por otro lado, el sector agrícola descendió en 16,9%, debido a la menor venta de café (-33,2%).

Volumen exportado de productos no tradicionales creció 18,1 %

En noviembre de 2024, el volumen de exportación de productos no tradicionales aumentó en 18,1%, al compararlo con similar mes de 2023. Este resultado se sustentó en la evolución positiva de los sectores agropecuario, siderometalúrgico, químico y textil.

El comportamiento creciente en los volúmenes exportados del sector agropecuario (26,7%) fueron explicados por las mayores ventas de arándanos (35,2%), uvas frescas (7,7%), mangos y mangostanes (217,1%) y cacao crudo (20,0%).

Los envíos del sector siderometalúrgico se elevaron en 47,1%, explicado por la mejora en la transacción de alambre de cobre refinado (26,5%), zinc sin alear (16,0%), otras chapas y tiras de cobre refinado de espesor superior a 0,15 mm (297,3%) y barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (56,7%).

Los volúmenes exportados del sector químico aumentaron en 5,0%, debido al incremento en las ventas de óxido de zinc (21,4%), placas de polímeros de polipropileno (40,5%) y carmín de cochinilla (43,2%).

El sector textil creció en 3,6%, sustentado en las mayores transacciones de polos de algodón (10,3%), camisas de punto de algodón (25,4%) y tejidos de punto de algodón (20,1%).

Por el contrario, presentaron desempeño desfavorable los volúmenes exportados del sector pesquero (-23,6%), minería no metálica (-19,3%) y metalmecánico (-3,4%).

En 21,9 % creció el volumen total importado

En noviembre de 2024, el volumen total importado aumentó en 21,9%, con respecto a similar mes de 2023. Con el mes de noviembre, este indicador sumó cinco meses de crecimiento consecutivo.



De enero a noviembre de 2024, las importaciones reales crecieron en 7,0% al compararse con similar periodo del año anterior, debido principalmente al mayor ingreso de bienes de capital y materiales de construcción (8,9%), así como materias primas y productos intermedios (7,5%).

Importación de bienes de consumo se incrementó en 18,9 %

El INEI dio a conocer que la importación de bienes de consumo aumentó en 18,9% comparado con el valor alcanzado en noviembre de 2023, por el incremento en las compras de bienes de consumo no duradero (14,1%) y duradero (26,2%).

Los bienes de consumo no duradero que más destacaron fueron los otros calzados (27,0%), juguetes diversos (20,3%), leche y nata concentrada en polvo granulado o sólido (50,5%) y preparaciones para lavar y de limpieza para la venta al por menor (72,1%). También le siguieron los televisores (109,8%), automóviles con motor de émbolo camperos 4×4 (19,7%), manufacturas de plástico (56,1%) y los demás vehículos (40,9%), entre los bienes de consumo duradero.

En 27,3 % aumentó la adquisición de materias primas y productos intermedios

En noviembre de 2024, el volumen importado de materia prima y productos intermedios fue superior en 27,3% al nivel reportado en el mes de noviembre de 2023, explicado por las mayores compras de combustibles, lubricantes y productos conexos importados (41,1%), materias primas y productos intermedios para la industria (24,2%) y agricultura (2,7%).

Entre los combustibles, lubricantes y productos conexos importados destacaron el aceite crudo de petróleo (140,9%) y diésel B5 (35,2%). De igual modo, entre las materias primas y productos intermedios para la industria más demandados figuran el maíz amarillo duro (18,3%), desperdicios y desechos de hierro o acero (36,7%), polipropileno en formas primarias (55,8%) y trigo duro excepto para siembra (32,5%).



Seguido de las preparaciones para la alimentación de los animales (8,5%) y abonos minerales con un porcentaje de nitrógeno mayor o igual al 45% pero menor o igual al 46% en peso (55,8%), entre las materias primas y productos intermedios para la agricultura.

Importación de bienes de capital y materiales de construcción aumentó en 16,8 %

En el mes de análisis, el volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción creció en 16,8% respecto al volumen registrado en noviembre de 2023, impulsado por las mayores compras de bienes en sus diferentes usos o destinos económicos.

Los bienes de capital para la industria reportaron una variación de 19,9% en los volúmenes de importación, por el incremento en las adquisiciones de teléfonos inteligentes (23,2%), máquinas para el procesamiento de datos de peso inferior o igual a 10 kg (50,5%) y aparatos de telecomunicación digital o por corriente portadora (10,1%).

El volumen importado de equipos de transporte aumentó 6,1%, a nivel de productos destacaron las camionetas pick-up ensambladas (18,3%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (23,6%), así como radiales para autobuses o camiones (31,5%).

Comportamiento similar mostraron los materiales de construcción (26,1%), en particular, las placas y baldosas de cerámica (9,3%), y tubos y perfiles huecos soldados de sección cuadrada o rectangular (51,5%). Así como tractores de orugas (71,9%) y partes de máquinas o aparatos para la avicultura (231,1%), entre los bienes de capital para la agricultura.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...