- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación en Lima fue de 1.19% en junio y 8.81% anual

Inflación en Lima fue de 1.19% en junio y 8.81% anual

En junio, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus precios.

En el mes de junio del 2022, el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) subió 1,19%, con una variación acumulada al sexto mes del año de 4,44% y la variación de los últimos doce meses (julio 2021 – junio 2022) llegó a 8,81%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se indica que el resultado mensual estuvo influenciado principalmente por el alza de precios en las divisiones de consumo: Transporte (3,24%) por el aumento de precio observado en el pasaje en ómnibus, microbús y combi, pasaje aéreo, gasohol y petróleo diésel; Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,88%) por el alza en los precios de los huevos de gallina, pollo eviscerado y sus cortes, frutas como mango, papaya, manzana, uva; pan y cereales como el maíz morado, avena, pan.

Restaurantes y Hoteles (1,02%) por el incremento en el servicio de alimentos y bebidas en restaurantes como menú, arroz chaufa, caldo de gallina, chicharrón, pastas y pizzas; Salud (0,76%) debido al incremento en el servicio dental, hospitalizaciones y consultas médicas; Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas (0,75%) por el alza de precios en el servicio de agua y electricidad residencial.

En menor medida, también se elevaron los precios de las divisiones Bienes y Servicios Diversos (0,68%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,29%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,22%), Prendas de Vestir y Calzado (0,13%), Educación (0,12%) y Recreación y Cultura (0,10%); mientras que, se redujeron los precios en Comunicaciones (-0,03%).

Productos con mayor variación de precios

En el mes de junio de 2022, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 426 registraron alza de precios, 94 bajaron y los otros 66 mantuvieron sus precios. Entre los productos con mayor alza de precios tenemos, huevos de gallina (19,72%), maíz morado (16,21%), ají pimiento (15,14%), mango (13,81%), pepino (12,68%), gasolina (10,98%), papaya (10,59%) y cebolla de cabeza (9,54%).

Por el contrario, los productos con menor variación de precios fueron: arándanos (-10,15%), perico (-8,48%), vainita verde americana (-7,73%), espinaca (-7,50%), apio (-7,31%), cebolla china (-5,28%), palta fuerte (-5,04%) y gas natural residencial (-4,36%).

Productos con mayor incidencia

La variación de precios durante el sexto mes del año estuvo influenciada, principalmente, por el crecimiento en los precios del pasaje en ómnibus y microbús, alimentos como huevos de gallina y pollo eviscerado, menú en restaurantes y gasohol, que en conjunto aportaron con 0,618 puntos porcentuales al resultado de junio del presente año; atenuado en parte por la disminución de precios en productos alimenticios como azúcar rubia, palta fuerte, zanahoria y limón, así como el gas natural residencial.

Variación de precios por ciudades

En junio de 2022, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor registraron incremento de precios. Las ciudades con mayor alza de precios fueron Lima Metropolitana (1,19%), Arequipa (1,04%), Ayacucho (1,01%), Chimbote (0,98%) y Tacna (0,97%).

En tanto, las ciudades con menor variación fueron Puerto Maldonado (0,26%), Pucallpa (0,29%) y Moquegua y Moyobamba (0,36% cada una).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...