- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet emplea inteligencia artificial en monitoreo del volcán Sabancaya

Ingemmet emplea inteligencia artificial en monitoreo del volcán Sabancaya

Se implementó el sistema automático “LAKIY” para el procesamiento en tiempo real de la sismicidad del volcán Sabancaya (Arequipa).

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en coordinación con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), implementaron el sistema automático “LAKIY” para el procesamiento en tiempo real de la sismicidad del volcán Sabancaya, provincia de Caylloma, región Arequipa.

Con la plataforma LAKIY, el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) da el primer paso en el uso de la inteligencia artificial en el monitoreo volcánico.

Actualmente, el sistema “LAKIY” obtiene de manera automática la localización de los sismos proximales y distales del volcán.

Según especialistas del OVI, es muy útil para obtener información sísmica relevante casi en tiempo real, en periodos de crisis eruptivas, siendo posible el análisis e interpretación de la actividad sismo – volcánica de manera oportuna y eficiente.

“El uso de este sistema, ha permitido la disminución importante en el tiempo de procesamiento de las señales sísmicas”, explicaron.

Asimismo, el OVI plantea utilizar el sistema “LAKIY” para monitorear a los volcanes Misti (Arequipa), Ubinas y Ticiano (Moquegua).

Esta tecnología desarrollada por el Servicio Geológico Colombiano es empleada en los observatorios vulcanológicos de Chile, Argentina y Costa Rica.

Información de monitoreo

El volcán Sabancaya cumplió siete años de erupción continúa, el pasado 6 de noviembre.

Por ello, los especialistas del OVI fortalecieron su red de monitoreo multidisciplinario, tanto instrumentalmente, como en la implementación de sistemas, los cuales son capaces de recibir y procesar datos de forma automática.

Además, el OVI realiza trabajos de investigación con la química de gases, hidroquímica, geodesia, sensores remotos y seguimiento de productos emitidos (ceniza), los cuales registran la actividad volcánica dentro y fuera del Sabancaya para informar de manera adecuada y oportuna sobre los peligros volcánicos.

Por otro lado, la actividad sísmica se incrementa notoriamente en periodos de crisis eruptivas, resultando complicado el procesamiento manual para el manejo de gran cantidad de información.

“LAKIY, a pesar de ser automatizado, es importante que sea supervisado y empleado por profesionales del área de las geociencias”, aseguran los vulcanólogos.

Cabe resaltar que, en estos siete años de erupción del volcán Sabancaya, el trabajado coordinado de los especialistas permitió detectar la formación de cinco domos de lava en el cráter, así como identificar otros cambios morfológicos en el edificio volcánico.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...
Noticias Internacionales

Asamblea Nacional de Venezuela da luz verde a decreto de emergencia económica

Ello en respuesta a las sanciones y los aranceles impuestos por Estados Unidos. Reuters.- La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó el jueves un decreto de estado de emergencia económica que presentó esta semana el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en...

Sonami nombra a Paola Cifuentes como directora

Cuenta con una amplia trayectoria con más de 25 años de experiencia en los sectores de minería y energía. Por unanimidad de los presentes, el directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) -en su última sesión- designó a Paola...

Cochilco: Producción de cobre de Codelco cede y la de Escondida avanza en febrero

Cochilco informó que la producción total de Codelco bajó 6,1% en febrero y llegó a 98.100 toneladas; mientras que la extracción de Escondida avanzó un 16,3% a 113.400 toneladas. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco...

La UE y China estudiarán fijar precios mínimos para los vehículos eléctricos

La UE aumentó los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China hasta el 45,3% en octubre, pero Bruselas y Pekín han planteado la idea de levantar los aranceles mediante posibles compromisos de precios mínimos. Reuters.- La Unión Europea y...