- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Ingemmet: En Madre de Dios el 66% de peligros geológicos es geohidrológico

Además, se determinó que el 41.1% de la región se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó un total de 225 peligros geológicos en la región Madre de Dios.

Así lo presentó en el boletín geológico N° 87 serie C “Peligro geológico en la región Madre de Dios”.

A través de la investigación geológica, identificó que -según su origen- el 66.2% es catalogado como peligros geohidrológicos, como inundaciones, desbordes.

Añadió que este último es el peligro de mayor magnitud y los más críticos se localizan en los sectores la Pastora, San Jacinto, Puerto Arturo, entre otros.

Luego los movimientos en masa del tipo derrumbes, deslizamientos (33.3 %) siendo los más críticos en el sector Shintuyo, quebrada Gamitor, tramo de carretera asfaltada Mazuco – Puerto Maldonado kilómetro 287, entre otros.

Mientras que los de menor ocurrencia son los peligros geológicos de tipo erosión de ladera (cárcavas) con un 0.4%.



Otros resultados

Además, se determinó que el 41.1% de la región Madre de Dios se encuentra en áreas de media y alta susceptibilidad a inundaciones.

En ese punto señaló a los sectores Boca amigos, Boca Colorado, Laberinto, San Lorenzo, Bajo Madre de Dios entre los más importantes.

También se reconoció a 14 zonas críticas en la región como los sectores Pueblo viejo, puerto Candamo y Capitanía, Bajo Madre de Dios (inundación).

Igualmente consideró a los sectores Barrio Nuevo, San Juan Cachuela, Boca Piedras, La Pastora, Puerto Laberinto (erosión fluvial), Masuko (flujo de detritos), entre otros.

En ese punto, se ha incluido a los sectores Iñapari, Barrio Virgen del Rosario, Avenida León Velarde, UPIS Brisa y Yaverija (Inundación y erosión fluvial) en la provincia de Tahuamanu.

Así como los sectores El Vado, Gamitana, Salvación y Mansilla (flujo de detritos y erosión fluvial) y el poblado de Manu (erosión fluvial en la provincia de Manu.

Recomendaciones

Investigadores del Ingemmet elaboraron nueve mapas a escala 1:300,000, los cuales benefician la orientación para el desarrollo y crecimiento de las zonas urbanas.

Además, para la construcción de obras de infraestructura en la región que, a diferencia de otras áreas del país, está marcada principalmente por la ocurrencia de inundaciones, erosiones fluviales, y movimientos en masa.

Por lo mencionado, el Ingemmet recomendó prohibir el asentamiento de nuevas poblaciones u obras de infraestructura en zonas de peligro.

Esto, principalmente, en las franjas marginales de los ríos; así como rediseñar un sistema de drenaje pluvial en las ciudades de Puerto Maldonado e Iñapari.



También recomendó considerar el mapa de susceptibilidad y las condiciones geológicas antes del proceso de construcción de nuevas urbanizaciones e infraestructura proyectada.

De igual manera, exhortó a investigar a detalle las zonas críticas por peligros geológicos y geohidrológicos situadas en zonas de valores de susceptibilidad alta y muy alta.

Un punto adicional fue que se deben realizar obras de defensa ribereña en los tramos donde la distancia del eje de la carretera interoceánica al borde del acantilado fluvial es muy corta e implementar Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en los sectores donde no se pueda realizar estas obras de defensa ribereña.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...