- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión extranjera directa creció 108.4% en segundo trimestre

Inversión extranjera directa creció 108.4% en segundo trimestre

ECONOMÍA. La inversión extranjera directa (IED) en el país sumó 3,094 millones de dólares en el segundo trimestre del año, lo cual significó una expansión de 108.4% respecto al monto alcanzado en el mismo periodo del año pasado (1,485 millones), reportó el BCR.

Según cifras del Banco Central de Reserva (BCR) esta importante recuperación permitió que la IED cierre con una recuperación en el primer semestre del año, toda vez que en los seis primeros meses del año sumó 5,504 millones de dólares, monto 31.2% mayor al registraron en la primera mitad del 2018 (4,194 millones).

En el primer trimestre, la IED registró 2,410 millones de dólares, cifra que representó una caída de 11.0% respecto al verano del año pasado (2,709 millones).

Cabe precisar que los sectores que lideraron el flujo de inversión extranjera directa fueron energía y otros (1,494 millones de dólares), servicios no financieros (607 millones), minería (328 millones), manufactura (316 millones), sector financiero (307 millones) e hidrocarburos (42 millones).

“Sobre los activos, la inversión extranjera directa del Perú en el exterior fue de 355 millones de dólares en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión de cartera en el exterior fue de 37 millones”, anotó el BCR.

Inversión en cartera

En tanto, la inversión extranjera de cartera en el país (dirigida esencialmente a la Bolsa de Valores de Lima) registró en el segundo trimestre del año un total de 660 millones de dólares, lo que significó una expansión de 633.3% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del 2018 (90 millones).

El flujo de inversión extranjera de cartera en el país se incrementó en 570 millones de dólares respecto al mismo trimestre del 2018, principalmente por las emisiones internacionales de bonos, principalmente en soles.

Cuenta financiera

De otro lado, el BCR informó que en el segundo trimestre del 2019, la cuenta financiera del sector público fue positiva en 2,058 millones de dólares (3.5% del PBI), resultado mayor en 2,013 millones al registrado en el mismo período de 2018.

Ello se explica por el mayor número de bonos soberanos y globales adquiridos por no residentes, que aumentaron en 1,518 millones y 750 millones de dólares, respectivamente.

Este dinamismo respondió a una Operación de Administración de Deuda (OAD) de intercambio y recompra de bonos globales (en dólares y euros) y del bono soberano 2023, operación que se realizó en junio pasado.

El BCR destaca que la adquisición de bonos soberanos por parte de los no residentes, en el primer semestre del año,, superó en 2,945 millones de dólares al total de compras del 2018 (1,822 millones).

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...