- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia...

Inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el 2021

PERSPECTIVAS. Inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el 2021. La inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el año 2021, en un contexto de la mejora de la competitividad, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

“Confiamos en que la inversión privada crezca a un ritmo de 8% hacia el año 2021”, dijo Villanueva ante el Pleno del Congreso de la República, donde se presentó para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.

Según la noticia -publicada en Agencia Andina- César Villanueva destacó que para ese impulso de la inversión privada es clave la aceleración en la ejecución de proyectos de infraestructura como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el terminal portuario General San Martín y la modernización de la refinería de Talara.

También se incluye el Sistema Integrado de Transporte de Gas en el sur, la Línea 2 del Metro de Lima y la creación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima-Callao para ordenar su caótico tránsito.

“Este importante ritmo de crecimiento de la inversión privada se dará en un contexto de mejora de la competitividad. Nuestra meta al año 2021 es escalar en el índice de competitividad que mide el Foro Económico Mundial y para lograrlo relanzaremos el Consejo Nacional de Competitividad”, anunció el primer ministro.

“Para conseguir estas metas cambiaremos la forma tradicional de hacer política económica solamente pensando en lo macro, porque es lo responsable si queremos satisfacer las necesidades reales de la población”, añadió.

Energía y minería

César Villanueva indicó que en el sector energía y minas se plantea una política nacional basada en la necesidad de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible para conseguir el desarrollo integral que permita ganar la guerra contra la pobreza y que se eliminen las brechas hasta hoy existentes.

“Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no es suficiente contar con importantes recursos naturales y la más moderna tecnología. Es necesario también que nuestros recursos sean aprovechados con responsabilidad social, altos estándares en el relacionamiento con las poblaciones vecinas a los proyectos y en el cuidado del ambiente”, dijo.

El presidente del Consejo de Ministros manifestó que no es posible tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie.

“Creo que tenemos la tecnología y la inteligencia suficiente para articular equilibradamente la explotación de los recursos beneficiando a nuestra gente”, argumentó.

César Villanueva afirmó que es esencial generar beneficios directos y efectivos para la población, y para que se den estas condiciones es necesaria una activa participación del Estado.

“Esa es la tarea que nos proponemos llevar a cabo bajo un enfoque de gestión integral del territorio. Por ello, proponemos un nuevo punto de partida en el que los peruanos nos unamos alrededor de una visión compartida y descentralizada para el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales”, sostuvo.

 

También puede leer: PCM destaca ejecución de proyectos mineros por 10 mil millones de dólares para este año

Crecimiento descentralizado

César Villanueva consideró que un crecimiento económico descentralizado y sostenible necesita de la participación de la inversión privada en la provisión de infraestructura pública.

“Invito al sector privado a tener confianza, no solamente en este Gobierno sino en el Perú, porque hay un conjunto de inversiones donde puede participar”, manifestó.

El presidente del Consejo de Ministros detalló que en lo que resta del presente año el Gobierno tiene previsto adjudicar más de 1,800 millones de dólares en importantes proyectos como la masificación del gas natural en Ucayali, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.

Asimismo, mencionó la modernización de Electro Nor-Este con impacto en Piura y Tumbes; las líneas de transmisión de La Niña-Piura, Pariñas-Nuevo Tumbes, Tingo María-Aguaytía y Carabayllo; el terminal portuario de Salaverry en La Libertad, y los proyectos de banda ancha en Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...