- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia...

Inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el 2021

PERSPECTIVAS. Inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el 2021. La inversión privada se acelerará en los próximos años y crecerá 8% hacia el año 2021, en un contexto de la mejora de la competitividad, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

“Confiamos en que la inversión privada crezca a un ritmo de 8% hacia el año 2021”, dijo Villanueva ante el Pleno del Congreso de la República, donde se presentó para exponer la política general del Gobierno y solicitar el voto de confianza.

Según la noticia -publicada en Agencia Andina- César Villanueva destacó que para ese impulso de la inversión privada es clave la aceleración en la ejecución de proyectos de infraestructura como la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el terminal portuario General San Martín y la modernización de la refinería de Talara.

También se incluye el Sistema Integrado de Transporte de Gas en el sur, la Línea 2 del Metro de Lima y la creación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima-Callao para ordenar su caótico tránsito.

“Este importante ritmo de crecimiento de la inversión privada se dará en un contexto de mejora de la competitividad. Nuestra meta al año 2021 es escalar en el índice de competitividad que mide el Foro Económico Mundial y para lograrlo relanzaremos el Consejo Nacional de Competitividad”, anunció el primer ministro.

“Para conseguir estas metas cambiaremos la forma tradicional de hacer política económica solamente pensando en lo macro, porque es lo responsable si queremos satisfacer las necesidades reales de la población”, añadió.

Energía y minería

César Villanueva indicó que en el sector energía y minas se plantea una política nacional basada en la necesidad de aprovechar los recursos naturales de manera sostenible para conseguir el desarrollo integral que permita ganar la guerra contra la pobreza y que se eliminen las brechas hasta hoy existentes.

“Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que no es suficiente contar con importantes recursos naturales y la más moderna tecnología. Es necesario también que nuestros recursos sean aprovechados con responsabilidad social, altos estándares en el relacionamiento con las poblaciones vecinas a los proyectos y en el cuidado del ambiente”, dijo.

El presidente del Consejo de Ministros manifestó que no es posible tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie.

“Creo que tenemos la tecnología y la inteligencia suficiente para articular equilibradamente la explotación de los recursos beneficiando a nuestra gente”, argumentó.

César Villanueva afirmó que es esencial generar beneficios directos y efectivos para la población, y para que se den estas condiciones es necesaria una activa participación del Estado.

“Esa es la tarea que nos proponemos llevar a cabo bajo un enfoque de gestión integral del territorio. Por ello, proponemos un nuevo punto de partida en el que los peruanos nos unamos alrededor de una visión compartida y descentralizada para el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales”, sostuvo.

 

También puede leer: PCM destaca ejecución de proyectos mineros por 10 mil millones de dólares para este año

Crecimiento descentralizado

César Villanueva consideró que un crecimiento económico descentralizado y sostenible necesita de la participación de la inversión privada en la provisión de infraestructura pública.

“Invito al sector privado a tener confianza, no solamente en este Gobierno sino en el Perú, porque hay un conjunto de inversiones donde puede participar”, manifestó.

El presidente del Consejo de Ministros detalló que en lo que resta del presente año el Gobierno tiene previsto adjudicar más de 1,800 millones de dólares en importantes proyectos como la masificación del gas natural en Ucayali, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.

Asimismo, mencionó la modernización de Electro Nor-Este con impacto en Piura y Tumbes; las líneas de transmisión de La Niña-Piura, Pariñas-Nuevo Tumbes, Tingo María-Aguaytía y Carabayllo; el terminal portuario de Salaverry en La Libertad, y los proyectos de banda ancha en Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...