- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública avanza más de 11 por ciento en abril impulsada por...

Inversión pública avanza más de 11 por ciento en abril impulsada por gobiernos regionales

ECONOMÍA. Inversión pública avanza más de 11 por ciento en abril impulsada por gobiernos regionales. La inversión pública se consolida como el motor de la economía peruana el 2018, ya que en abril último logró un crecimiento de 11.1% en términos reales, impulsada por el repunte en la ejecución de los gobiernos regionales, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según la publicación de la agencia estatal Andina, de acuerdo con al ministerio, en el cuarto mes del año, la inversión pública sumó más de 1,708 millones de soles, en términos reales (2,192 millones de soles en términos nominales), superando lo logrado en el mismo mes del 2017.

Este resultado tuvo a los gobiernos regionales como protagonistas, ya que lograron incrementar la ejecución de proyectos en 55%, al sumar una inversión real que supera los 307 millones de soles (478 millones de soles términos nominales). Dicho crecimiento es el más importante desde enero 2017 para este nivel de gobierno.

“Los acuerdos logrados en el último GORE Extraordinario comienzan a tener sus primeros resultados. Tanto el gobierno central como los gobernadores regionales están comprometidos en mejorar la calidad de los proyectos y que la ejecución del gasto se dinamice”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.

En el caso de la inversión del gobierno nacional, logró un crecimiento de 9% en abril con un monto ejecutado superior a los 813 millones de soles en términos reales (1,044 millones de soles en términos nominales).

No obstante, en lo que resta del año se desplegarán mayores esfuerzos para impulsar la ejecución de los gobiernos locales, donde la inversión pública cayó en 5%, logrando ejecutar 522 millones de soles (670 millones de soles en términos nominales).

Principales proyectos

Respecto de la ejecución de proyectos, en el gobierno nacional, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lideró la ejecución sectorial con 530 millones de soles, en términos reales representando el 65% del monto total ejecutado por este nivel de gobierno.

Los proyectos que tuvieron mayor ejecución en abril del gobierno nacional fueron la Línea 2 del Metro de Lima con 25 millones de soles, la carretera Patahuasi – Yauri – Sicuani con 20 millones de soles y la carretera Juanjui – Tocache con 19 millones de soles.

Por otro lado, Juegos Panamericanos ejecutó 63 millones de soles en donde destaca el servicio de alta competencia de gimnasia (30 millones de soles) y la Villa Deportiva Nacional (16 millones de soles).

A nivel regional, Los gobiernos de Áncash, Tacna, Piura, Arequipa y Pasco lideran la ejecución de abril. La región Tacna junto con Ancash y Piura registra los mayores niveles de ejecución, principalmente por el proyecto del Hospital Hipólito Unanue con 44 millones de soles.

Los proyectos que tuvieron mayor ejecución en gobiernos regionales en abril fueron la carretera Ninacaca – Huachon en Pasco con 15 millones de soles, la carretera Variante Uchumayo en Arequipa con 14 millones de soles, el reservorio Poechos y sistema hidráulico Chira en Piura con 12 millones de soles.

Respecto a los gobiernos locales, los municipios de las regiones de Cusco, Arequipa, Cajamarca, Áncash y La Libertad ejecutaron mayores montos de inversión pública. El proyecto con mayor ejecución en abril fue caminos vecinales en nueve tramos del distrito de Jamalca en Amazonas con 5 millones de soles.

Proyecciones y medidas

Con este resultado, en lo que va del año el nivel de ejecución alcanza los 5,068 millones de soles (6,498 millones de soles en términos nominales) lo que equivale a un crecimiento real de 12% respecto del mismo periodo del año 2017. El objetivo del MEF es que la inversión pública crezca 17.5% al finalizar el 2018.

Para lograr este último objetivo, se tiene previsto un shock de inversión pública, como parte del Plan de Impulso Económico del Gobierno, publicado en el Informe de Actualización de Proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual 2018-2021.

Entre las medidas que se tomarán destacan el acelerar la reconstrucción, las reasignaciones presupuestarias para proyectos de inversión, incentivos para la ejecución como un bono de 25 millones de soles para regiones que cumplan con sus metas de inversión, reforma del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (Foniprel), la creación de la ventanilla única del MEF en regiones, así como cambios normativos en la Ley de Contrataciones y la Ley de la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios.

Avance físico de obras

Por su parte, el índice de avance físico de obras públicas (IAFO), que es una submuestra de la inversión que se utiliza para el cálculo mensual del PBI, creció 12% real en abril de este año.

Cabe indicar que el MEF considera como inversión pública la ejecución a nivel de devengado de inversiones de los tres niveles de gobierno que se publica en el portal de Transparencia Económica.

Por su parte, el IAFO, indicador relevante para las estimaciones del MEF, es una submuestra de la inversión utilizada para el cálculo mensual de producción (PBI) por parte del INEI. Comprende la ejecución presupuestal de los tres niveles de gobierno en infraestructura de edificios y estructuras.

Para su cálculo se excluye las retribuciones por obras ya culminadas como las concernientes a Pago Anual por Obras, y similares. Asimismo, no se considera la inversión de empresas públicas.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...