- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para...

Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF

ECONOMÍA. Inversión pública debería crecer 25% en lo que resta del año para alcanzar meta del MEF. Un motor que empujará el crecimiento de la economía este año, será el desempeño de la inversión pública. En marzo se contrajo tras crecer los dos meses previos, en parte, como resultado del ruido político.

En este contexto, ¿cuál será el reto para lo que resta del 2018? Para el economista y director gerente de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, el Gobierno tendría la tarea de lograr que la inversión pública crezca 25% en promedio entre abril y diciembre.

Solo así se podría alcanzar el incremento de 17.5% este año, como proyecta el MEF (cifra que fue confirmada por la exministra Cooper, antes de dejar la cartera).

Según el experto, lograr estas cifras sería difícil. De hecho, para Odar, crecería en el orden de 9% a 10% este año.

“Es poco probable (que alcancemos la meta del MEF). En el primer trimestre el ritmo de crecimiento ha sido alrededor de 8% a 9%. Eso te estaría diciendo que para llegar tendrías que casi triplicar el ritmo de crecimiento en el resto del año. Es poco factible esperar eso, aun cuando uno podría prever que la inversión sea el tipo de gasto que más crezca este año”, explicó.

Aun así, resaltó que el salto fuerte de la cifra de incremento debería darse alrededor del tercer trimestre.

“En este segundo trimestre todavía está la inercia de la lentitud que puede tener el nuevo Gobierno a la hora de asumir sus funciones. Ya para el tercer trimestre gana velocidad y, típicamente, el último trimestre es de alto gasto”, anotó.

El BCR se mantiene optimista y en su último Reporte de Inflación, ajustó al alza su proyección desde 12.5% a 14.2% para este año.

Algunos factores

Odar indicó que el impulso de este año recaerá principalmente en las obras de construcción de los Juegos Panamericanos 2019.

Subrayó que en el primer bimestre, sin el efecto Panamericanos, estaba cayendo; mientras que en el resto de las regiones -que no incluye Lima- los resultados eran negativos en al menos 14 de ellas.

“Lo que se ve es que ese ‘efecto Panamericanos’ condiciona la evolución del crecimiento de la inversión pública. Si gana velocidad el resto del año, que es lo que creemos, alcanzamos un incremento de 10%. Dicho eso, la proyección de 17.5% (del MEF) parece relativamente alta”, precisó.

Sobre la reconstrucción, que hasta ahora es considerada por el Gobierno como el principal impulso de la inversión pública, el economista remarcó que su impacto sería marginal este año.

“Si bien el presidente ha mencionado que el proceso viene lento, hace falta un poquito más de capacidad de ejecución, que no necesariamente se gana de un momento a otro. La voluntad política ha quedado clara, pero falta ver si en la ejecución será así. Puede ser un factor que ayude, pero, marginalmente, no creo que sea el eje central”, remarcó.

Otro de los puntos que podrían impactar positiva o negativamente en la inversión pública son las elecciones municipales y regionales.

Este año será la primera vez que se elimina la figura de reelección de alcaldes y gobernadores, por lo que esto podría ocasionar un menor gasto en los próximos meses.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...