- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer...

Inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer trimestre de 2021

La ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó un récord en el primer trimestre de 2021, al alcanzar una tasa de 12.9% (S/ 3,056 millones) en el Gobierno nacional; de 17.7% (S/ 2,787 millones), en los gobiernos locales; y de 12.7% (S/ 1,090 millones), en los gobiernos regionales, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esa manera, la ejecución de la inversión pública en el gobierno nacional y en los gobiernos subnacionales entre enero y marzo de este año llegó a su mayor nivel frente al mismo periodo de los últimos cinco años. En el primer trimestre de 2020, el nivel de ejecución de la inversión pública en el Gobierno nacional había llegado a 11.2%; en los gobiernos locales, a 8.4%; y en los gobiernos regionales, a 10.3%.

«No obstante, si bien hay una mejora en el nivel de ejecución del gasto en inversión pública existen grandes disparidades entre gobiernos regionales y municipios. En ese sentido, el reto más importante es impulsar la eficiencia en la ejecución de la inversión pública lo cual es clave para mejorar la provisión de servicios públicos y así mejorar la calidad de vida de la población», advirtió Jessica Luna, Gerenta General de ComexPerú.

Así, a nivel de gobiernos regionales, mientras departamentos como San Martín, Lima, Tacna y Cusco, se ubican como los de mayor ejecución, con porcentajes ascendentes a 23.7%, 19.9%, 19.1% y 19%, respectivamente, hay regiones que ni siquiera superan el 10% de ejecución. En la cola se encuentran Cajamarca (5.5%), Huancavelica (5.5%), Pasco (6%), Ica (9.1%) y La Libertad (9.7%).

El mismo panorama se observa en los gobiernos locales. En este segmento, los municipios de Lima se ubican como los de mayor ejecución de la inversión pública, con un promedio de 24.5%, mientras que las municipalidades del Callao y Áncash, figuran como los de más pobre ejecución, con un promedio de 10.3% y 13.3% respectivamente.

Ejecución de la inversión por sectores
En cuanto a la ejecución de la inversión pública por sectores, en el rubro Salud 16 gobiernos regionales no superaron el 10% de la ejecución de la inversión en el primer trimestre, pese a la necesidad de la población por contar con una mejor infraestructura debido a la pandemia COVID-19.

Las regiones más rezagadas fueron Lambayeque, con un nivel de ejecución de la inversión pública en Salud de 1.2%; Huancavelica, con un 2.5%; y Apurímac, con un 2.5%. En total, el nivel de ejecución de la inversión pública en salud por parte de los gobiernos regionales llegó a 10.7% en el primer trimestre (S/ 195 millones).

En el sector Agro, el nivel de ejecución de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales fue de 11.2% (S/ 161 millones) entre enero y marzo de 2021. En detalle, el gobierno regional de Ica se ubicó como el de menor avance, con una ejecución de 3.5% (S/ 2 millones de un total de S/ 69 millones).

Por su parte, en Educación, los gobiernos regionales ejecutaron un 23.6% (S/ 4,059 millones) del presupuesto asignado para ese sector en el primer trimestre. No obstante este avance, seis gobiernos regionales no superaron el 10% de ejecución en proyectos de inversión en educación. Las regiones de peor desempeño fueron Lambayeque (3.7%), Callao (4.9%) y Pasco (5.7%).

Mientras que en el sector Saneamiento, el nivel de la ejecución pública en los gobiernos regionales fue de 13.7% (S/ 49 millones). Las regiones más rezagadas en este rubro fueron Madre de Dios (2.5%), Cajamarca, Piura y Pasco, cada una con 5%.

Cajamarca, el de peor ejecución
En el caso específico de Cajamarca, el de más baja ejecución de inversión pública en el primer trimestre, sus recursos (gasto público) han crecido 134% en la última década, desde S/ 976 millones en 2010 a S/ 2,285 millones en 2020. Sin embargo, pese a contar con mayores recursos, el gasto en inversión pública de Cajamarca ha ido cayendo año tras año, hasta llegar a un porcentaje de solo 6% del gasto público en 2020.

«Como se aprecia, el bajo nivel de ejecución no se debe a que no haya recursos. Por el contrario, existen cada vez más recursos, pero lo que no hay es una gestión eficiente de las autoridades en la ejecución de obras en favor de la población. Este contexto, lamentablemente, se da en muchas regiones del país», aseveró Luna.

En Cajamarca, el canon y las regalías son importante fuente de recursos para la inversión pública. Ambos recursos han sido del orden del 42% en la última década en la referida región.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...
Noticias Internacionales

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...

Power Nickel recaudará US$ 28 millones para su proyecto polimetálico Nisk en Quebec

Se espera que la oferta se cierre alrededor del 27 de febrero de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Power Nickel anunció el precio de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente divulgada para recaudar aproximadamente C$ 40 millones (US$...

Gold Fields estima que Salares Norte representará el 50 % de la producción aurífera de Chile para el 2026

La minera prevé que en septiembre de 2025 la mina alcance su capacidad máxima de producción de 500,000 de onzas de oro anuales, durante los cinco primeros años. Paul Gómez, gerente general de Cerro Corona de Gold Fields, afirmó que...

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...