- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública alcanzó los S/ 3,507 millones en junio

Inversión pública alcanzó los S/ 3,507 millones en junio

Gobiernos regionales y locales impulsan la tendencia en línea con la estrategia del MEF.

Al cierre de junio del 2022, la inversión pública alcanzó una ejecución de 3,507 millones de soles, superando en 14.6% a la realizada en similar mes del 2021, mostrando de esta manera un crecimiento por tercer mes consecutivo, pues en abril y mayo se incrementó en 8.1% y 1.3%, respectivamente, informó el Minsiterio de Economía y Finanzas (MEF).

Señaló que esta favorable tendencia se consolida pese a la difícil coyuntura internacional de alza de precios de bienes e insumos, en gran parte gracias al esfuerzo de los gobiernos regionales y locales que han logrado que el avance de las obras no se detenga.

Con respecto al monto de ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), en lo que va del año se han ejecutado 15,700 millones de soles, alcanzando la segunda mayor ejecución acumulada de los últimos 5 años, con un importante avance conseguido por el Gobierno nacional, así como por los gobiernos regionales y locales, en la reducción de la brecha de infraestructura y servicios básicos para el beneficio de la ciudadanía.

Estos resultados alcanzados responden también a la estrategia de acompañamiento y monitoreo constante a las inversiones que viene desarrollando el MEF, principalmente en el interior del país, donde viene brindando una intensiva asistencia técnica descentralizada, priorizando la atención en las zonas más alejadas.

Así, en lo que va del año, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI), como rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, ha atendido 8,863 consultas técnicas (33.9% que el 2021); realizado 681 capacitaciones (18.4%); brindando 3,724 asistencias técnicas (37%).

Asimismo, ha efectuado 186 visitas a obra (389.5%) y 1,122 alertas de riesgo en fase de ejecución para evitar paralizaciones (614.6%); finalmente, en lo que va del año, se ha capacitado a más de 62,000 operadores a nivel nacional.

A nivel desagregado, el Gobierno nacional ha ejecutado en lo que va del año 6,214 millones de soles, lo que representa el 25.3% del PIM, siendo los sectores con mayor ejecución: la Junta Nacional de Justicia (98.4%), Energía y Minas (48.6%), Relaciones Exteriores (46.1%), Presidencia del Consejo de Ministros (35.3%) e Interior (33.7%).

Por su parte, los gobiernos regionales han ejecutado de manera acumulada 3,019 millones de soles, lo que equivale al 23.6% del PIM, siendo los de mayor ejecución: la Municipalidad Metropolitana de Lima (42.6%), Gobierno Regional Loreto (36.6%), Gobierno Regional Tacna (35.9%), Gobierno Regional Moquegua (33.7%) y Gobierno Regional Apurímac (32.9%).

Asimismo, en el caso de los gobiernos locales, se ha ejecutado 6,468 millones de soles, logrando el 27.8% del PIM para el presente año, siendo los pliegos con mayor ejecución las municipalidades de los siguientes departamentos: Callao (42%), Loreto (37.4%), Lima (33.8%), Madre de Dios (32.3%) y Arequipa (32.3%).

Cabe señalar que, durante las próximas semanas, la Secretaría Técnica del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT), a cargo del MEF, otorgará 319 millones de soles en el marco del “Concurso FIDT 2022” a un total de 195 iniciativas de proyectos y estudios de preinversión de los gobiernos regionales y locales seleccionados.

Lo anterior, con el objetivo de contribuir a optimizar la provisión de servicios básicos de educación, salud, saneamiento, telecomunicaciones y electrificación, así como, mejorar la infraestructura vial, productiva y agrícola en todo el país.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...