- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

Inversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

El tráfico de carga en los ocho puertos concesionados pasó de 17.10 millones de Tn en 2001 a 48.52 millones de Tn en 2020, lo que supone un salto cuantitativo relevante.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada ha realizado una evaluación del impacto de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el desarrollo económico del país y en segmentos específicos. Uno de ellos es el sector portuario donde las inversiones mediante la modalidad APP han generado una mayor productividad e impulso del comercio exterior.

Se evaluaron los ocho puertos del Perú concesionados mediante el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas, y se identificó que generaron flujos de inversión directo e indirecto importantes para el país y fueron la condición clave para el despegue de las exportaciones peruanas, sobre todo de las no tradicionales.

De hecho, entre el 2001 y el 2020, las exportaciones totales se multiplicaron en seis (6) veces, pasando de US$ 7,000 millones en 2001 a US$ 42,400 millones en el 2020. De forma similar, las exportaciones de productos no tradicionales crecieron de US$ 2,100 millones en 2001 a US$ 12,800 millones en 2020.

Y nuestra canasta exportable se diversificó considerablemente. Por ejemplo, en 2019, nos convertimos en el principal productor de arándanos y de quinua a nivel mundial y el segundo en espárragos. Inclusive, a pesar de la pandemia y de las restricciones en movimiento, las exportaciones de arándanos en el 2020 aumentaron en 22.4%, las uvas en 20.9% y otras frutas y legumbres en conservas en 13%.

¿Cómo hemos logrado este exitoso desempeño?

Primero, los puertos generaron enormes oportunidades de inversión directa e indirecta. Entre 2001 y el primer semestre del 2021, los ocho puertos generaron un flujo de inversión directa de US$ 1,726 millones.

Sin embargo, el mejoramiento y la ampliación de los puertos solo fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes, tráileres, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la diversificación productiva hacia otros productos de alta demanda internacional, como las paltas, arándanos y espárragos.

Segundo, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar, pero también mejoraron la eficiencia de estos, lo que generó significativas reducciones de costos para las empresas. Por ejemplo, la carga exportada se multiplicó en casi tres (3) veces en los últimos 20 años, pasaron de 17,095 miles de Tn en 2001 a 48,517 miles de Tn en 2020.

Respecto de los indicadores de eficiencia, para fines de 2019, se redujo el tiempo de retiro de carga en 20% y el rendimiento por hora se incrementó en 52.8% en el nuevo terminal de contenedores del Callao. Estas mejoras de eficiencia solo se han traducido en menores costos para las empresas exportadoras y mayor espacio para acelerar su ritmo e inversiones.

¿Qué se viene?

Actualmente, se encuentran en concesión siete (7) puertos marítimos y un puerto fluvial que van a seguir cambiando la dinámica de las exportaciones peruanas en todas las regiones del Perú.

De hecho, el total de inversiones comprometidas asciende a US$ 2,811.7 millones (incluido IGV), las mismas que se vienen ejecutando gradualmente de acuerdo con los contratos de concesión suscritos por los inversionistas y el Estado en cada caso.

En particular, la ampliación de Muelle Sur en el Callao y la modernización del puerto de Salaverry permitirá acelerar el ritmo de exportaciones en dos ejes centrales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...