- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones de gobierno a gobierno acumulan S/ 23.920 millones

Inversiones de gobierno a gobierno acumulan S/ 23.920 millones

Desde la CCL destacaron que este mecanismo cuenta con potencial para reducir la brecha en infraestructura.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que los compromisos de inversión bajo el mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G) actualmente ascienden a S/ 23.920 millones, los que involucran seis proyectos que están en proceso de ejecución, significando un aporte importante en este contexto de crisis sanitaria y económica.

“Para consolidar la recuperación económica del Perú, se requieren de nuevos mecanismos de inversión para reactivar importantes proyectos de infraestructura. Es así que los acuerdos de Gobierno a Gobierno (G2G) que se vienen ejecutando en el país, no solo se ha convertido en una alternativa eficaz para concretar obras de infraestructura sino que también tienen potencial para cerrar la brecha existente en el sector”, destacó el presidente del Gremio de Infraestructura e Ingeniería de la CCL, Miguel Honores.

Honores añadió que entre los proyectos bajo este mecanismo destacan el nuevo Aeropuerto Internacional de Chinchero, los hospitales Sergio Bernales y Antonio Lorena, la Nueva Carretera Central y la Vía Expresa Santa Rosa, y el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

Celeridad de contratos y transferencia de conocimientos

Igualmente sostuvo que los mecanismos G2G asegura la ejecución de los proyectos con la celeridad de contratos y transferencia de conocimientos. Para Honores, estas ventajas que ofrece los G2G tendría un importante impacto en los 21 proyectos del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), que conforme al proyecto del Presupuesto Público 2022 (PP2022), recibirán fondos durante el 2022.

De este total, doce son obras públicas que contarán con S/ 1.535 millones, nueve proyectos que recibirán S/ 1.524 millones de las cuales seis son APP cofinanciadas y tres Proyectos en Activos (PA).

Estas declaraciones las ofreció en el marco del próximo webinar organizado por la CCL denominado “Cierre de la brecha de infraestructura en el Perú desde la perspectiva de los G2G”, que cuenta con el respaldo de Peruvian Canadian Chamber of Commerce (PCCC) y que se realizará el 16 de noviembre a las 04:00 p.m.

“El fin de este encuentro es poner en discusión y debate la importancia de seguir promoviendo el cierre de la brecha de infraestructura en el país y los beneficios de la modalidad de adjudicación de Gobierno a Gobierno (G2G), desde la perspectiva de los principales países que vienen participando en el Perú con proyectos emblemáticos”, puntualizó.

Cabe mencionar que el evento contará con la participación del exministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo Gonzáles; del gerente de Megaproyectos de la Contraloría General de la República, Luis Robas ; del encargado de Energía e Infraestructura de la Embajada de la República de Corea, Simon Lee; la jefa del Servicio Económico para el Perú y Bolivia de la Dirección General del Tesoro de la Embajada de Francia, Anne Bernard, y del director de Infraestructura para Latino América por el Departamento de Comercio Internacional de Reino Unido, Luke Durigan.

Como comentaristas participarán Juan José Cárdenas, director del Gremio de Construcción e Ingeniería de la Cámara de Comercio de Lima y líder de Proyectos e Infraestructura EY Law; Alberto Ñecco, exdirector ejecutivo de Proinversión y Milton Von Hesse, director de Videnza y ex ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Los interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/3EOeLxx

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...