- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEvalúan plan de inversiones en zonas de influencias en el megapuerto de...

Evalúan plan de inversiones en zonas de influencias en el megapuerto de Chancay

En cuanto a vivienda, se propuso un plan integral de desarrollo urbano para Chancay con 153 proyectos y una visión más amplia que incluya el terminal portuario de Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

La necesidad de establecer mecanismos viables que permitan mejorar los  instrumentos de planificación y gestión urbana en las zonas de influencia del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPMCH), fueron analizadas en la Comisión Especial proyecto Chancay, que preside el legislador Roberto Sánchez Palomino (JP-VP).

Durante la sesión participaron representantes de diversas entidades, como los ministerios de Salud, Cultura, Transportes, Vivienda, y la Autoridad Nacional de Infraestructura, así como el Frente de Defensa de Chancay, quienes dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre el tema en mención.

Al respecto, la reunión se centró en el plan de inversiones para la zona de influencia del megapuerto. Se detallaron competencias técnicas y presupuestales para el año 2025, con el objetivo de mejorar la competitividad y apoyar la inversión privada.

En el ámbito de seguridad, se presentó un plan de inversiones en comisarías de Barranca, Huacho, Huaral y otras, con la asignación de vehículos y armamento.



En cuanto a vivienda, se propuso un plan integral de desarrollo urbano para Chancay con 153 proyectos y una visión más amplia que incluya el terminal portuario de Callao y el aeropuerto Jorge Chávez.

Además, se plantearon 210 proyectos orientados al financiamiento transversal de la región. En transporte, se destacó el proyecto del ferrocarril Lima-Barranca, que facilitará el acceso ferroviario al megapuerto de Chancay, así como la carretera Oyón-Ambo y la construcción de varios puentes en Chancay.

En salud, se informaron avances en el los hospitales de Huaral, Huacho y el futuro nosocomio de Chancay, junto con el estudio de preinversión para el Hospital de Barranca.

La Autoridad Nacional de Infraestructura también presentó una cartera estratégica centrada en la zona de influencia del megapuerto, con el apoyo del sector privado y un enfoque en el desarrollo logístico.

“La finalidad es facilitar el desarrollo de proyectos de inversión considerados en el instrumento de acondicionamiento territorial y/o en los instrumentos de planificación urbana, priorizados conforme a los procesos y procedimientos establecidos en la fase de Programación Multianual de Inversiones para este caso y que permita mejorar las zonas de influencia del megapuerto”, manifestó el parlamentario Roberto Sánchez, titular de la comisión.

Más detalles

También se dio a conocer que para realizar proyectos en los sectores de salud, vivienda, educación, defensa, y seguridad se han transferido 265 millones de soles a la Autoridad Nacional de Infraestructura para la ejecución de las obras que beneficiará a las provincias de Huaral, Barranca y Huaura.

Hedy Monty Villón, jefe de la Dirección de Urbanismo del Ministerio de Vivienda, también dio a conocer las diversas acciones que viene implementando su institución en relación a este caso. De igual forma, Manuel Figueroa Vega, asesor del Viceministerio de Transporte y Comunicaciones, y José  Valega, coordinador general del Programa Nacional de Inversiones del Ministerio de Salud, informaron sobre sus respectivos planes de trabajo en este caso.

Al término de la reunión, el congresista Sánchez señaló que continuará trabajando en este tema que permita mejorar los  instrumentos de planificación y adecuación a las metas y objetivos del megapuerto en mención  en las zonas de influencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...