- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

IPE: Inversión privada caería 5% en segunda mitad de 2022

De acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras por el potencial geológico del Perú.

Para el Instituto Peruano de Economía (IPE), el Perú enfrenta un futuro complicado.

Tras un primer semestre de 2022 en el el crecimiento de la economía se sostuvo, principalmente, en la recuperación del consumo privado.

Así como por la flexibilización de restricciones en comercio y servicios, y por la liberación extraordinaria de liquidez para los hogares (fondos de AFP, CTS y bonos).

Sin embargo, para el vicepresidente de Global Research del Bank of America, Alexander Müller, el crecimiento del consumo se ha dado a costa de los ahorros, “lo cual no será sostenible debido a su agotamiento”.

Asimismo, en la publicación de El Comercio, el ahorro privado como porcentaje de PBI llegó a un pico de 24% a finales del 2020.

Y durante el primer trimestre del 2022 descendió hasta 14%, la cifra más baja desde mediados del 2014.

Además, Jaime Reusche, vicepresidente sénior de Moody’s, señaló que la falta de inversión dificulta la creación de empleos formales, que vienen perdiendo terreno ante el empleo informal.

“En efecto, el 55% de los consumidores limeños percibe que su situación económica ha empeorado y no espera que mejore el próximo año, según datos a julio de Apoyo Consultoría”, comentó el IPE.

Análisis internacional

En el plano internacional, para el IPE, el ajuste de las condiciones financieras, la contracción de la economía china en el segundo trimestre y las repercusiones económicas de la guerra en Ucrania han afectado negativamente las perspectivas de crecimiento global.

En esa línea, recordó que, recientemente, el FMI revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento 2022 para Estados Unidos, de 3,7% a 2,3%.

Igual se estimó una reducción para la economía de China, de 4,4% a 3,3%; lo cual “representa un serio riesgo local porque el Perú es más sensible a los choques económicos internacionales que otros países de la región”.



Precio del cobre

Frente a los riesgos globales, la cotización internacional del cobre se ha reducido 30% desde mediados de abril.

“Con ello, el país habría perdido la oportunidad para atraer más inversiones que permitan apuntalar el crecimiento en los próximos años”, subrayó el IPE.

“Así, debido principalmente al deterioro de la confianza empresarial y los menores precios de exportación, estimamos una caída de la inversión privada de casi 5% en el segundo semestre del año”, argumentó.



PBI Perú

Por otro lado, el IPE afirmó que las condiciones locales e internacionales más adversas se reflejan en la continua reducción de las proyecciones de crecimiento del PBI.

“En el último año, el consenso de analistas ajustó más sus proyecciones de crecimiento para el 2022 del Perú de 4,2% a 2,7%; y del mundo de 4,0% a 3,1%”, puntualizó.

Tras ello, la organización no gubernamental enfatizó que aún es posible revertir esta situación.

Por ejemplo, de acuerdo con Reusche, la cotización del cobre por encima de los US$ 3 la libra aún es atractiva para las inversiones mineras debido al potencial geológico del Perú.

Por ello, consideró que para aprovechar las oportunidades aún existentes urge promover un mejor entorno para la inversión.

“También recuperar el empleo formal y consolidar el consumo de las familias; de lo contrario, desaprovecharemos un nuevo año de historia republicana”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...