- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del...

Iván Arenas: “Hay Maoísmo extremo en Puno y en el sur del Perú”

Para el especialista en conflictos sociales el narcotráfico y la minería ilegal son la base de la estructura económica de los recientes conflictos.

La región de Puno ha sido epicentro de marchas violentas que han dejado como saldo lamentable pérdidas humanas.

Para entender mejor la situación social de esa región y del sur del Perú, Rumbo Minero TV conversó con Iván Arenas, especialista en conflictos sociales.

Así, para Arenas un punto fundamental es la presencia del Maoísmo extremo desde Bolivia y que se extiende a Puno, Apurímac, Cusco, Ayacucho y Arequipa.

“Según análisis que hemos hecho, sí puedo ver en algunas regiones existen bastantes elementos que son vanguardias de maoísmo extremos y vanguardias comunistas de izquierda identitaria muy fuertes”, declaró.

Igualmente, señaló que, si bien se ha atacado a operaciones mineras, los organizadores de los violentos conflictos han buscado más enfocarse en zonas rurales.

“La estrategia política no ha sido ‘mineralizar el conflicto’. Para hacer sentir más el conflicto, todo ha sido llevado de la zona rural a la zona urbana”, comentó.

Otro punto de su análisis se enfocó en la estrategia puesta en marcha durante el gobierno del expresidente Pedro Castillo y del gabinete Aníbal Torres.

“En ese periodo de gobierno se ha elaborado una narrativa potente contra Lima; contra el antiestablishment y contra los grandes medios de comunicación”, afirmó.

Luchas internas

Por otro lado, Iván Arenas apuntó que dentro del seno del Maoísmo extremo hay un debate sobre qué hacer con Pedro Castillo y el tema de la República del Sur.

“Ellos no creen en la República del Sur, ese concepto básicamente es la izquierda identitaria”, precisó.

Añadió que otro tema es que en el Maoísmo extremo “no quieren mencionar más a Pedro Castillo como parte de la agenda, sino simplemente la Asamblea Constituyente”.



Narcotráfico y minería ilegal

Por otro lado, Iván Arenas sostuvo que la minería ilegal y el narcotráfico son la estructura económica de los conflictos sociales que afectan al Perú.

Asimismo, informó que -conforme al plan de reconstitución del partido comunista- el Maoísmo extremo sí reconoce el proletariado minero.

“Para ellos el proletariado minero es el capitalismo informal, ilegal, artesanal; y los consideran importantes para ampliar su base social y económica”, explicó.

Además, recordó que Víctor Raúl Chanduvi, presidente de la federación de artesanos, pidió una nueva constitución y postuló por el partido de Vladimir Cerrón.

“Ese señor es un capitalista, cree en el emprendimiento minero; entonces, las izquierdas están oliendo muy bien donde está el antiestablishment y los están recogiendo políticamente”, subrayó.

Frente a su análisis, Iván Arenas puntualizó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte debe desarrollar una mejor estrategia de comunicación.

“En casi la mayoría de las regiones piensan que ella y el Congreso fueron quienes han dado el golpe de Estado”, advirtió.

“Entonces, el gobierno debe aplicar una estrategia comunicacional muy bien pensada en las regiones”, sugirió.

Finalmente, resaltó que los partidos políticos en el Perú deben trabajar en llegar a todas esas regiones del sur.

“Frente al maoísmo extremo no tenemos diques de contención y eso puede ser rebasado por el maoísmo extremo y la izquierda identitaria donde no hay espacio de los partidos políticos”, determinó Iván Arenas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...